000 01998nam a2200241Ia 4500
001 UCASAGRANDE21704
007 ta
008 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPOS 2018
100 _aRomero Sánchez, Diana
_eautor
245 0 _aReportaje “También es de hombres”:
_bmaestría en Periodismo con Mención en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Departamento de Posgrado,
_c2018
300 _a124 p.;
_cDigital
513 _b2018
520 _aCuando se habla de la masculinidad tradicional usualmente se hace referencia a las creencias, actitudes y mitos a partir de los cuales se ejerce esa masculinidad y sus estereotipos de género: el hombre debe ser fuerte, el hombre no debe llorar, el hombre debe mostrarse viril y masculino, el hombre debe “tener pantalones”. Todo esto está también íntimamente relacionado con el patriarcado que es una forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo del varón, en la que se da el predominio de los hombres y de estos estereotipos de género (Iradier, 2008). De este modo, la masculinidad tradicional se fundamenta en una visión androcéntrica del mundo dentro de un sistema social y cultural patriarcal basada en la idea de autoridad del varón, perpetuándose así ese modelo tradicional y tóxico de masculinidad. La intención de este trabajo periodístico es presentar otras manifestaciones de masculinidad, lejos de lo patriarcal, tóxico y estererotipado, a través de herramientas periodísticas que permiten contar historias de personajes que viven su masculinidad de otras maneras.
650 _aMasculinidad
_979097
650 _aPeriodismo - Reportaje
_961018
650 _aTesis de Maestría
_978771
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1454/1/Tesis1650ROMr.pdf
942 _c24
_e2018-10-25
_zIsledy
999 _c137202
_d137202