000 | 02553nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE21655 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _aPAP 2018 | ||
100 |
_aPabon Orozco, Alexandra Victoria _eautor |
||
245 | 0 |
_aEstudio de plan de operaciones del modelo de negocios mechanics to go: _bTrabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico. |
|
260 |
_a _bUniversidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, _c2018 |
||
300 |
_a56 p.; _cDigital |
||
513 | _b2018 | ||
520 | _aConsiderando la innovación tecnológica y la creciente demanda insatisfecha de servicio automotriz, se crea la empresa Mechanics to Go a fin de satisfacer a los usuarios de mantenimiento automotriz en la ciudad de Guayaquil, quienes actualmente deben hacer el proceso de llevar personalmente sus vehículos al mantenimiento y en la mayoría de casos tener que estar presente para el mismo invirtiendo/perdiendo su tiempo en ir y venir por su vehículo al taller mecánico desde sus domicilios o lugares de trabajo. La empresa realizó una investigación de mercado para poder conocer el proceso que actualmente tienen los consumidores, que piensan, como llevan sus vehículos, a donde los llevan, identificar el año de sus vehículos, conocer la competencia de tal forma poder definir nuestro mercado objetivo, y su percepción del servicio actual. Luego de haber diseñado la estrategia para posicionar el producto a ofertar, se realizó un marketing mix, de tal forma poder definir el servicio/producto, precio, lugar y forma de promocionar nuestro servicio a ofertar. Seguido del plan de marketing es necesario poder definir los recursos tecnológicos, mano de obra, procesos, diseño y enlace de clientes con app y talleres, recurso humano como conductores, ayudantes, personal operativo y jefaturas. Finalmente se ha realizado el estudio financiero para tener la visibilidad del margen neto y punto de equilibrio de la operación de esta forma poder determinar la rentabilidad y eficiencia del proyecto y decidir la viabilidad del emprendimiento | ||
650 |
_aMECHANICS TO GO _986089 |
||
650 |
_aPAP _986082 |
||
650 |
_aPlan de operaciones _986034 |
||
650 |
_aProfesionalizantes _983916 |
||
700 |
_aMaldonado, Jose Arturo _eautor _986091 |
||
856 | _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1403/4/Tesis1601PABe.pdf | ||
942 |
_c24 _e2018-10-23 _zmmejia |
||
999 |
_c137153 _d137153 |