000 04011nam a2200253Ia 4500
001 UCASAGRANDE21651
007 ta
008 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPAP 2018
100 _aValverde Malinowitzer, Jorge Hernan
_eautor
245 0 _aAnálisis y estrategia de marketing del modelo de negocios “Vitta”
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas,
_c2018
300 _a58 p.;
_cDigital
513 _b2018
520 _aConsiderando los retos que presenta el ajetreado ritmo de vida moderno para quienes residen en los grandes urbanos, en cuanto a la falta de tiempo y la necesidad de optimizar el mismo, se plantea la iniciativa de desarrollar una plan de negocio que incluya una solución práctica y eficiente para enfrentar esta problemática y a su vez solventar la creciente demanda de opciones alimenticias saludables. Para ello se trabajó en un proceso de Desing Thinking, que permitió entender de mejor forma la situación en las zonas urbanas de Guayaquil y Samborondón, empatizar con el consumidor y delinear su trayectoria; de forma que sea posible diseñar, prototipar y validar un emprendimiento tecnológico innovador que consiste en una tienda virtual de alimentos saludables empacados con servicio a domicilio. A fin de obtener información relevante que permita conocer la demanda, motivación, preferencias, hábitos de compra, competencia y aceptación de la idea; se efectuó una investigación mixta sobre el mercado de alimentos saludables en las áreas urbanas de Guayaquil y Samborondón y sobre el modelo de tiendas virtuales. En base a estos resultados se elaboró un plan comercial enfocado en el mercado objetivo de hombres y mujeres entre 25 y 49 años de nivel socioeconómico A, B y C+, que residen en las zonas urbanas de Guayaquil y Samborondón, y que ansían llevar un estilo de vida saludable. Este modelo de negocio tiene como principales diferenciales la comodidad, facilidad, alta calidad, salud, nutrición y experiencia satisfactoria que ofrece a sus clientes. La marca VITTA nace como parte del proceso creativo en la estrategia de comunicación, que pretende transmitir los atributos y valores de la empresa y relacionarse a un nivel emocional con el consumidor; el eslogan y logo también están alineados con este fin. Los productos que se expenden en la tienda virtual provienen de pequeños y medianos emprendimientos, por lo cual VITTA representa un IX modelo de negocio inclusivo que pretende incrementar la exposición de estos proveedores, así como su crecimiento y aportar en la creación de valor para ellos y sus comunidades. El estudio técnico considera aspectos estratégicos como la asociación con la empresa Compras Ec a fin de contar con el diseño, mantenimiento y hosting del sitio web por un costo moderado; la definición de la ubicación estratégica para la bodega, especifica el método de pago electrónico y además el sistema utilizado para la entrega a domicilio. En el área administrativa se determinó la misión, visión y valores de VITTA, mismos que mantienen absoluta congruencia con el modelo de negocio planteado. Se consideró la organización, necesidad y plan de beneficios del recurso humano enfocados en el perfil tecnológico del emprendimiento. Por otra parte se definieron los indicadores de desempeño que se usarán para evaluar los factores clave para el desarrollo de la empresa. Finalmente se procedió a efectuar el estudio financiero del proyecto que incluye el presupuesto, la planeación y evaluación del plan de negocios; cuyos resultados permitieron determinar la viabilidad y rentabilidad del mismo.
650 _aAnálisis
_962017
650 _aPAP 2018
_985799
650 _aProfesionalizantes
_983916
650 _aVITTA
_986080
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1425/2/Tesis1597VALa.pdf
942 _c24
_e2018-10-23
_zmmejia
999 _c137149
_d137149