000 04426nam a2200265Ia 4500
001 UCASAGRANDE21633
007 ta
008 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPAP 2018
100 _aOrtega, Mariella
_etutor
245 0 _aAnálisis y plan financiero del modelo de negocios Diet Control:
_btrabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas,
_c2018
300 _a49 p.;
_cDigital
513 _b2018
520 _aSe analizó e investigó que existía una problemática social que afectaba directamente a los jóvenes como la desnutrición (Unicef, 2013). Los índices son alarmantes por que indica que “1 de cada 5 niños tiene baja talla para su edad” las estadísticas de Unicef señala que no es por la falta de alimentos, el problema surge por la inequidad de una alimentación que mayormente se da en centros educativos. Se seleccionó la zona del Guayas, cantones Guayaquil, Samborondón y Durán para realizar una investigación segmentando los centros educativos de primaria el cual dio como resultado que el 85% los padres sienten que sus hijos no tienen la adecuada alimentación en el momento que están en clases, esta investigación se enfocó en una zona 8 y 7 distritos. En Ecuador existe un alto índice de desnutrición, partiendo de esta problemática se creó una solución tecnológica este modelo de negocio ayudará a tener un control de lo que los niños consumen en el bar, por medio de un reporte que les llegará a los padres para un seguimiento de cómo se alimentan sus hijos diariamente, el sistema contará adicional con consejos nutricionales periódicamente donde indicará las cantidades correcta que tiene que consumir los niños, esto ayudará que el niño crezca de manera saludable y como consejo adicional la nutricionista siempre recomendará ejercicio para complementar el plan nutricional. La forma de pago en el bar será digital por medio de la huella que previamente ya fue ingresado los datos del estudiante y monto para el consumo del mes a través del centro educativo, con la solución tecnológica se otorga la tranquilidad a los padres de familia para un seguimiento de lo que consumen sus hijos en el bar. La solución tecnológica ayudará que el bar cuente con un sistema para un correcto manejo de inventario, donde constará la fecha de caducidad de los productos, cual producto tiene mayor rotación, asesoría nutricional que interactuará con los padres por dudas o consejos de alimentos adecuados para los niños, esto es para un mejor servicio para el estudiante por que recibirá productos frescos. Los aspectos que se abarcaron fueron en las áreas: administrativos, operacionales, financieros, agrupándolos en 3 puntos: 1. Esta solución tecnológica propuesta es un software, donde los padres podrá tener un control de lo que sus hijos consumen en el bar con un reporte que recibirán detallado diariamente en sus correos, como también un monto que ellos podrán re-cargar de acabarse el primer pago mensual que realiza el padre por medio del colegio, adicional consejos nutricionales. Para el bar finalmente con la solución tecnológica que ofrecemos contarán con un buen manejo y control de inventario para ofrecer a alumnos productos de calidad. 2. Armar una estructura sólida (Ventas, Marketing, Recursos Humanos, Operaciones y Programación) donde se define las funciones cubriendo todas las áreas y necesidades para el éxito y realización del proyecto. 3. La proyección financiera se espera un retorno de inversión a corto plazo en 3 años con una tasa interna de retorno de 113% dejándonos una rentabilidad sostenible a largo plazo de que iniciamos el proyecto, con un VAN de
_287.148,95, como también se proyecta que el primer año tengamos 12 unidades educativas con nuestro sistema y 5 clientes para publicidad, finalmente con un punto de equilibrio de
_136.525,31.
650 _aDiet Control
_986030
650 _aPAP 2018
_985799
650 _aPlan Financiero
_978761
650 _aProfesionalizantes
_983916
700 _aNoristz Flores, Jenniffer Senaidher
_eautor
_986038
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1392/3/Tesis1583NORa.pdf
942 _c24
_e2018-10-19
_zIsledy
999 _c137131
_d137131