000 01855nam a2200277Ia 4500
001 UCASAGRANDE21627
007 ta
008 210819s2016||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 _a978-84-376-2077-0
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _a791.437
100 _aRevault D´Allonnes, Fabrice
_eautor
240 _a196
245 0 _aLa luz en el cine
250 _a3era. ed.
260 _aMadrid:
_bCátedra,
_c2016
300 _a202 p.;
_c21 cm
513 _b2016
520 _aMientras que en el mundo la luz es indiferente a nuestra existencia, está vacía de sentimiento y de sentido, en el cine, como en cualquier obra, existe un proyecto: la luz de una película es necesariamente más o menos significante. Este ensayo propone de entrada una categoría estética de la iluminación cinematográfica: clásica, barroca y moderna, y sitúa en ella cada uno de los grandes autores: Murnau, Lang, Dreyer, Sternberg, Welles, Visconti, Bergman, Tarkovski, Bresson, Godard... Esboza una historia de los principales estilos fotográficos desde los pioneros hasta nuestros días, siguiendo la evolución tanto en la práctica como en la técnica. Realiza también un análisis sistemático, sin precedentes, del lenguaje de la luz, describiendo las diferentes funciones de la iluminación en el cine y la evolución de este lenguaje ilustrando con ejemplos todas las categorías propuestas. Por último trata de la práctica de la iluminación de un film en todos los aspectos que intervienen en ella, tanto en el guión como en el propio rodaje o en el revelado.
650 _aAnálisis cinematográfico
_986024
650 _aCine - Cinematografía
_966142
700 _aMartínez Solimán, Magalí
_etraductor
_986025
700 _aVillarino Rodríguez, Maribel
_etraductor
_986026
942 _c1
_e2018-10-16
_zIsledy
999 _c137125
_d137125