000 | 01910nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE21604 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2017||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
020 | _a978-84-675-6293-4 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _a370.15 | ||
100 |
_aIbarrola, Begoña _eautor |
||
240 | _a229 | ||
240 | _a288 | ||
240 | _a511 | ||
240 | _a517 | ||
240 | _a521 | ||
240 | _a522 | ||
240 | _a526 | ||
245 | 0 | _aAprendizaje emocionante: neurociencia para el aula | |
250 | _a4ta. ed. | ||
260 |
_aMadrid: _bEdiciones SM, _c2017 |
||
300 |
_a312 p.; _c24 cm |
||
513 | _b2017 | ||
520 | _aDesde hace algunos años, los neurólogos se están introduciendo en el mundo de la Pedagogía intentando demostrar y convencer al profesorado de que el cerebro de sus alumnos, órgano responsable de su aprendizaje, debe ser estudiado y comprendido para garantizar una mejora en el proceso educativo. El profesorado no suele tener acceso a este tipo de información sobre el funcionamiento cerebral de sus alumnos y tampoco conoce cómo utilizar recursos emocionantes que favorezcan un aprendizaje para toda la vida. Por este motivo precisa tener conocimientos básicos sobre el mundo emocional, tanto el personal como el de sus aprendices, factores ambos que van a incidir con toda seguridad sobre su bienestar docente a la vez que le permitirá transformar sus estrategias educativas y optimizar el aprendizaje de los alumnos. Ese es el objetivo fundamental de esta investigación, acercar al docente los descubrimientos más significativos de la Neurociencia de una forma sencilla y práctica. | ||
650 |
_aAprendizaje _961833 |
||
650 |
_aPedagogía _959897 |
||
650 |
_aPsicología de la Educación _968255 |
||
856 | _uhttps://drive.google.com/file/d/13b_x07VJ2VpdX74UtByYAG2_mPJSceGT/view?usp=sharing | ||
942 |
_c1 _e2018-10-12 _zIsledy |
||
999 |
_c137102 _d137102 |