000 | 01992nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE21497 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2012||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
020 | _a978-987-1716-71-5 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
043 | _cArgentina | ||
082 | _a378.001 | ||
100 |
_aAltbach, Philip G. _eautor |
||
240 | _a524 | ||
245 | 0 | _aLa educación superior en Estados Unidos en el siglo XXI: desafíos sociales, políticos y económicos | |
250 | _a1a. ed. | ||
260 |
_a _bUniversidad de Palermo, _c2012 |
||
300 |
_a714 p.; _c23 cm |
||
505 | _aLos contextos de la educación superior en Estados Unidos.- Patrones en el desarrollo de la educación superior.- Las diez generaciones en el desarrollo de la educación superior.- Autonomá y accountability: ¿Quién controla la academia?.- Libertad académica: pasado, presente y futuro.- El gobierno federal y la educación superior.- Los estados y la educación superior.- El marco legal: la implementación del cambio legal en el campus.- La mano oculta: los constituyentes externos y su impacto.- La cruel realidad: el cuerpo docente en el siglo XXI.- Los estudiantes universitarios en contextos cambiantes.- Los presidentes como líderes: dinámicas y complejidades del liderazgo en el campus.- Financiación de la educació superior: ¿quién debería pagarla?.- Las tecnologías digitales en el aprendizaje y la investigación.- La educación superior y la investigación: interdependencia y tensión.- El plan de estudios en la educación superior: dinámica organizacional y la reforma académica.- Los mercados de la educación superior: tendencias en el capitalismo académico.- La diversidad imperativa: hacia la próxima generación. | ||
513 | _b2012 | ||
650 |
_aEducación Superior _957538 |
||
650 |
_aEstrategias Educativas _984808 |
||
700 |
_aBerdahl, Robert O. _eautor _985864 |
||
700 |
_aGumport, Patricia J. _eautor _985865 |
||
942 |
_c1 _e2018-08-14 _zIsledy |
||
999 |
_c136995 _d136995 |