000 02139nam a2200289Ia 4500
001 UCASAGRANDE21065
007 ta
008 210819s2017||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2017
100 _aLuzuriaga, Estefanía
_etutor
245 0 _aLa construcción de la identidad desde la diferencia: Una mirada a la mujer indígena kichwa desde los Otros:
_btrabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Periodismo, con mención en Ciencias Políticas
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2017
300 _a75 p.;
_cDigital
513 _b2017
520 _aLas comunidades indígenas con sus protagonistas, son únicas y heterogéneas per se. Este proyecto de investigación académico, la construcción de la identidad de la mujer indígena kichwa desde los ‘Otros’, tiene como objetivo explorar la construcción de identidad desde los ‘otros’, de la mujer indígena ecuatoriana kichwa de la comunidad de Vencedores en la ciudad de Puyo, durante los meses de abril a octubre del 2017. Se desarrolló mediante una metodología cualitativa con enfoque indigenista y un nivel exploratorio y descriptivo. La entrevista abierta y observación participante fueron las técnicas de investigación, para luego su análisis con categorías de análisis con una matriz de doble entrada. Como resultado se identificó que la identidad de las mujeres kichwa es construída por parte de los ‘otros’ dentro de su comunidad kichwa, sus prácticas laborales y su entorno; concluyendo que esta construcción está condicionada al tiempo y motivo de relacionamiento junto a ellas.
650 _aIdentidad
_957104
650 _aIndigenismo
_981443
650 _aKichwas
_985309
650 _aMujer
_957862
650 _aTesis de Investigación
_978763
700 _aRíos, Ingrid
_etutor
_977337
700 _aTapia Alarcón, Vanessa Ivette
_eautor
_985322
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1270/2/Tesis1468TAPc.pdf
942 _c24
_e2018-03-21
_zmmejia
999 _c136563
_d136563