000 | 01901nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE21061 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2017||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _aINV 2017 | ||
100 |
_aLuzuriaga, Estefanía _etutor |
||
245 | 0 |
_aSer mujer kichwa, un acercamiento a sus mundos identitarios: _btrabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo |
|
260 |
_a _bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, _c2017 |
||
300 |
_a86 p.; _cDigital |
||
513 | _b2017 | ||
520 | _aEste estudio se aventura a la selva amazónica de Puyo en Pastaza-Ecuador para explorar la construcción de identidad individual de la mujer indígena kichwa de la comunidad Vencedores en el transcurso de abril a noviembre del 2017. El viaje fue cualitativo y tuvo sentido bajo el enfoque indigenista con un diseño metodológico descolonizador. Las protagonistas fueron tres mujeres. Sus identidades se despliegan a través de la narración de sus relatos que son atravesados por las categorías de análisis propuestas. Los resultados apuntan a que el ser madre se impone como un elemento contundente en la construcción de identidad de la mujer kichwa. Pero también están sus individualidades y tres elementos que son transversales en la configuración de sus identidades: la maternidad, la figura masculina intermitente y los matices de la sexualidad (o invisibilización de la misma). | ||
650 |
_aIdentidad _957104 |
||
650 |
_aIndigenismo _981443 |
||
650 |
_aMujer _957862 |
||
650 |
_aTesis de Investigación _978763 |
||
700 |
_aHuertas Chérrez, Jorge Daniel _eautor _985315 |
||
700 |
_aRíos, Ingrid _etutor _977337 |
||
856 | _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1266/2/Tesis1464HUEs.pdf | ||
942 |
_c24 _e2018-01-19 _zIsledy |
||
999 |
_c136559 _d136559 |