000 02395nam a2200277Ia 4500
001 UCASAGRANDE21058
007 ta
008 210819s2017||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2017
100 _aRíos, Ingrid
_etutor
245 0 _aDescripción de la identidad de la mujer indígena desde la mirada de “el otro”:
_btrabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Periodismo, con mención en Ciencias Políticas
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2017
300 _a64 p.;
_cDigital
513 _b2017
520 _aEl propósito de esta investigación es describir, entre el periodo de abril y noviembre de 2017 en la ciudad de Guayaquil- Ecuador, la percepción de identidad que le atribuye ‘el otro’, es decir, el escritor del libro indigenista Plata y bronce, a las mujeres indígenas de la comunidad Kichwa. Este estudio se realizó con el uso de la técnica de la revisión bibliográfica y a través de una metodología indigenista. Para el análisis, se definió un grupo de categorías presentadas en una matriz que contiene citas clasificadas del texto seleccionado. Las principales conclusiones obtenidas fueron que la identidad que le atribuye el autor a las mujeres indígenas, es la de seres sometidos, sumisos, indefensos, débiles. Son súbditas, sirvientas y esclavas. No son escuchadas por la sociedad y son también víctimas del abuso y acoso sexual de los blancos. La afirmación más relevante que se desprendió de esta investigación, es que el escritor busca reestructurar esa identidad, a través del personaje de Manuela, la mujer indígena protagonista. A pesar de que ella tiene características similares a las de las otras indígenas, no se deja doblegar, es reacia ante los intentos seductores del blanco Raúl. Aunque está enamorada de él, defiende su integridad y virginidad. Es digna y fiel a sí misma.
650 _aIdentidad
_957104
650 _aIndigenismo
_981443
650 _aMujer
_957862
650 _aTesis de Investigación
_978763
700 _aCamana Moreira, Melissa Belén
_eautor
_985311
700 _aLuzuriaga, Estefanía
_etutor
_976430
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1263/2/Tesis1461CAMd.pdf
942 _c24
_e2018-01-19
_zIsledy
999 _c136556
_d136556