000 01757nam a2200277Ia 4500
001 UCASAGRANDE21034
007 ta
008 210819s2017||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2017
100 _aToral, Santiago
_etutor
245 0 _aEstudio Etnográfico de consumos culturales del público asistente a espacios artísticos autogestionados en Guayaquil:
_btrabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social con mención en Marketing y Gestión Empresarial
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2017
300 _a143 p.;
_cDigital
513 _b2017
520 _aPara este estudio se realizó una investigación etnográfica sobre las características de consumo del público asistente a siete espacios artísticos seleccionados de Guayaquil: Casa Cino Fabiani, Microteatro GYE, Estudio N, Pop Up Teatro-Café, El Altillo, Teatro del Ángel y La Fábrica. Para su desarrollo se hizo una observación participante en el periodo comprendido del 31 de mayo al 8 de julio del 2017, con el objetivo principal de observar y describir los comportamientos, actitudes, motivaciones y hábitos de consumo de los públicos asistentes a los espacios previamente nombrados.
650 _aConsumo Cultural
_979043
650 _aEntorno Ecológico
_985249
650 _aIndustria Creativa
_985250
650 _aTesis de Investigación
_978763
700 _aAmpuero Carrera, Ana Belén
_etutor
_985251
700 _aBodniza Man Hing, Mey Ling
_eautor
_985252
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1271/2/Tesis1469BODe.pdf
942 _c24
_e2018-01-18
_zIsledy
999 _c136532
_d136532