000 02081nam a2200265Ia 4500
001 UCASAGRANDE20978
007 ta
008 210819s2017||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2017
100 _aUmpierrez De Reguero, Sebastián
_etutor
245 0 _aProceso de adopción e implementación del voto extraterritorial: Centro América:
_btrabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas,
_c2017
300 _a61 p.;
_cDigital
513 _b2017
520 _aEl voto en el exterior es un derecho político que comenzó a tener mayor protagonismo a partir de la década de 1990. Nohlen y Grotz (IDEA, 2000; 2007) argumentan que el voto en el exterior se lo puede justificar desde una visión normativa y universal, ya que establecen que uno de los principios de la democracia es que todo ciudadano puede participar libremente en las elecciones de su país. Lo que se pretende con el siguiente proyecto de titulación en investigación es contribuir con información tanto teórica como empírica. Además conocer el interés de los gobiernos por extender la franquicia del voto y asimismo plantear donde se pueden hacer mejorías en las políticas públicas existentes en los países centroamericanos. así como invitar a la reflexión en torno a un análisis más individualista racional, enfocado hacía un análisis costo beneficio donde se pueda dar lineamientos para futuras investigaciones que vayan acorde a la extensión del voto extraterritorial como temática de acción colectiva.
650 _aAmérica Central
_985114
650 _aTesis de Investigación
_978763
650 _aVoto en el Exterior
_984322
700 _aJara Alba, Carol
_etutor
_980363
700 _aVanoni Caamaño, Stefano Atilio
_eautor
_985115
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1283/2/Tesis1481VANp.pdf
942 _c24
_e2018-01-15
_zIsledy
999 _c136476
_d136476