000 03150nam a2200277Ia 4500
001 UCASAGRANDE20761
007 ta
008 210819s2017||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPOS 2017
100 _aPonce Solórzano, Henry Xavier
_eautor
245 0 _aElaboración de un MOOC de Magnitudes Vectoriales de Física como refuerzo a las clases presenciales en el Curso de Nivelación de Carrera de Química y Farmacia:
_btrabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Departamento de Posgrado,
_c2017
300 _a113 p;
_cDigital
513 _b2017
520 _aUno de los principales retos de la educación del siglo XXI es formar profesionales con las competencias necesarias en su área de desarrollo profesional. En el campo de las Ciencias e Ingeniería, uno de los pilares fundamentales es precisamente el estudio de la Física, en donde es importante resaltar que de cierto modo esta asignatura es catalogada como compleja, debido al nivel de abstracción de los problemas propuestos y al razonamiento que los mismos ameritan. En la actualidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han revolucionado la manera en la que el estudiante de hoy aprende, y es por esto que las TIC se han convertido en objeto de estudio en los diferentes ámbitos de la educación. El presente estudio tuvo como propósito evaluar el desempeño académico y medir la satisfacción de los estudiantes del Curso de Nivelación de la Carrera de Química y Farmacia, con el uso de un Curso Masivo en Línea y Abierto (MOOC) desarrollado en MOODLE, el cual sirvió como refuerzo académico a las clases presenciales de Física. El curso abarcó la unidad de Magnitudes Vectoriales, la cual es considerada una base importante para posteriores asignaturas. En el estudio participaron 31 estudiantes, a los cuales se les aplicó cuatro pruebas durante las tres semanas de trabajo y, al final, se realizó una encuesta anónima con el objetivo de evaluar el grado de satisfacción de los participantes con la innovación pedagógica utilizada en sus clases. Como resultados se obtuvieron mejoras en las calificaciones de los estudiantes al finalizar el curso y una satisfacción general del 96.41% en las encuestas, lo cual permitió valorar el uso de un MOOC y como éste puede ayudar a generar un aprendizaje de calidad en una asignatura abstracta como la Física. Gracias a esto, es posible plantear la idea de desarrollar innovaciones similares en otras asignaturas para trabajos futuros, con el fin de colaborar en la creación de una generación de estudiantes proactivos y autónomos.
650 _aAprendizaje
_961833
650 _aFísica
_9206
650 _aRendimiento Académico
_984694
650 _aTecnologías de Información y Comunicación
_959191
650 _aTesis de Maestría
_978771
700 _aRaposo Rivas, Manuela
_etutor
_984695
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1129/1/Tesis1327PONe.pdf
942 _c24
_e2017-06-26
_zIsledy
999 _c136259
_d136259