000 01682nam a2200253Ia 4500
001 UCASAGRANDE20661
007 ta
008 210819s2008||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 _a978-968-23-2745-2
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _a330.122
100 _aCeceña, Ana Esther
_eautor
240 _a221
245 0 _aDerivas del mundo en el que caben todos los mundos
250 _a1a. ed.
260 _aMéxico:
_bSiglo XXI Editores,
_c2008
300 _a144 p.;
_c21 cm
513 _b2008
520 _aFrente al fin de la historia de un neoliberalismo poderoso y triunfante se levanta la propuesta zapatista de construir un mundo en el que caben todos los mundos. No un mundo de exclusiones sino de inclusiones que haga posible la unidad en la diversidad. Teóricamente el mundo en el que caben todos los mundos subvierte desde las teorías del Estado y el poder hasta las de la democracia, y constituye un desafío a la imaginación. Reclama subversiones epistemológicas y extensión de los horizontes culturales y temporales, pero sobre todo políticos. Construir el mundo donde caben todos los mundos implica vencer para que no haya vencedores. En ese sentido es una estrategia política y una metodología de refundación de la sociedad sobre condiciones de respeto y no de poder. Sin complacencias, con una mirada crítica acuciosa, este libro ubica los nudos que, sólo al ser desatados, dan paso a una configuración articulada de escenarios dislocados que hacen de la producción de la vida un acto de libertad y autonomía.
650 _aCapitalismo
_971323
650 _aPolítica
_958687
942 _c1
_e2017-01-31
_zIsledy
999 _c136159
_d136159