000 | 03161nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE20237 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2007||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
020 | _a978-987-1183-65-4 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _a330 | ||
100 |
_aVidal, Gregorio _ecolaborador |
||
245 | 0 | _aRepensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización : homenaje a Celso Furtado | |
250 | _a1a. ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bClacso, _c2007 |
||
300 |
_a560 p.; _cDigital |
||
505 | _aIntroducción. La necesidad de construir el desarrollo en América Latina.- Los desafíos de la nueva generación.- Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización.- Globalización, crecimiento económico e integración.- Estado y desarrollo. Discurso del Banco Mundial y una visión alternativa.- La expansión de las empresas transnacionales y la profundización del subdesarrollo La necesidad de construir una alternativa para el desarrollo.- Crisis financieras en América Latina y necesidad de reforma de la arquitectura del sistema financiero global.- Reformas financieras en América Latina Moneda e instituciones para el desarrollo.- Financiamiento del desarrollo. Endeudamiento externo y reformas financieras.- El caso del Estado chileno actual. Proyectos de acumulación, proyectos de legitimación.- Las hegemonías de Estados Unidos y las alianzas sociales y políticas de un gobierno de izquierda en Uruguay.- Volatilidad financiera y vulnerabilidad latinoamericana. Causas, costos y alternativas. El ejemplo argentino.- La estrategia de crecimiento con ahorro externo y la economía brasileña desde principios de la década del noventa.- Desarrollo económico, heterogeneidad estructural y distribución de la renta en Brasil.- La inserción de Brasil y México en sus esquemas regionales de integración en el contexto de la globalización y el ALCA.- La transición de la economía mexicana 1982-2004.- Migración e integración México-Estados Unidos Clivajes de una relación asimétrica.- Migración internacional, tratados de libre comercio y desarrollo económico en México y Centroamérica.- El desarrollo económico del área andina en el marco de la integración regional.- Estabilidad de los flujos de inversión extranjera directa. El caso de las inversiones españolas en Latinoamérica.- Desarrollo y participación política de las mujeres.- Agenda para un nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo.- Frente al desarrollismo y el neoliberalismo, diseñar una nueva economía política.- Globalización, desarrollo y densidad nacional.- La agenda del desarrollo [Elementos para su discusión].- En busca del desarrollo perdido.- La teoría latinoamericana del desarrollo. Reflexiones para una estrategia alternativa frente al neoliberalismo.- De la urgencia de abandonar la deuda de las periferias. | ||
513 | _b2007 | ||
650 |
_aEconomía _957508 |
||
650 |
_aGlobalización _957118 |
||
700 |
_aGuillén, Arturo _ecolaborador _983696 |
||
856 | _uhttp://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100826075808/vidal.pdf | ||
942 |
_c26 _e2016-07-21 _zIsledy |
||
999 |
_c135735 _d135735 |