000 01436nam a2200277Ia 4500
001 UCASAGRANDE20177
007 ta
008 210819s2006||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 _a978-987-1183-50-0
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _a362.5
100 _aCimadamore, Alberto
_eautor
245 0 _aPueblos indígenas y pobreza: enfoques multidisciplinarios
250 _a1a. ed.
260 _aBuenos Aires:
_bClacso,
_c2006
300 _a342 p.;
_cDigital
505 _aEl control del territorio ha sido medular en la construcción histórica de cualquier forma del Estado conocida y generalmente se ejerció expropiando los derechos históricos de los habitantes originarios. La cuestión de la autodeterminación emerge entonces como un aspecto central para entender el desafío socioeconómico de la reducción de la pobreza en los pueblos indígenas. En este libro se sugiere que una de las razones del fracaso de los programas estatales anti-pobreza en este ámbito es, precisamente, la falta de reconocimiento y niveles concretos de autodeterminación de los pueblos indígenas.
513 _b2006
650 _aIndigenismo
_981443
650 _aPobreza
_959633
700 _aEversole, Robyn
_eautor
_983620
700 _aMcNeish, John-Andrew
_eautor
_983621
856 _uhttp://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20100620065831/pueblos.pdf
942 _c26
_e2016-07-18
_zIsledy
999 _c135675
_d135675