000 | 01368nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE20113 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2009||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
020 | _a978-99905-40-57-4 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _a320 | ||
100 |
_aTapia, Luis _eautor |
||
245 | 0 | _aLa coyuntura de la autonomía relativa del estado | |
250 | _a1a. ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bClacso, _c2009 |
||
300 |
_a218 p.; _cDigital |
||
505 | _a1.- Composición de clase y bloque político dominante. 2.- Los ciclos de construcción del estado-nación y la democracia. 3.- Las olas de expansión y contracción de la democracia. 4.- Ejes de rotación, movimiento y significación. 5.- Formas de intercambio político. 6.- La coyuntura de la autonomía relativa del estado. 7.- Representación, participación y democratización en las relaciones estado-sociedad civil. 8.- Los ejes igualdaddemocracia y equidadjusticia. 9.- Las formas sustantivas y aparentes de las luchas de clases. 10.- El triple descentramiento. Descolonización, democratización y feminismo. | ||
513 | _b2009 | ||
650 |
_aCiencias Políticas _958311 |
||
650 |
_aDemocracia _958535 |
||
650 |
_aEstado _971698 |
||
856 | _uhttp://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100617101928/Ltapia.pdf | ||
942 |
_c26 _e2016-07-11 _zIsledy |
||
999 |
_c135611 _d135611 |