000 01576nam a2200241Ia 4500
001 UCASAGRANDE20038
007 ta
008 210819s2009||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 _a978-950-808-587-0
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _a370
100 _aGentili, Pablo
_ecompilador
245 0 _aPolíticas de privatización, espacio público y educación en América Latina
250 _a1a ed
260 _a
_bConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO,
_c2009
300 _a408 p.;
_cDigital
505 _aLas políticas educativas y la nueva ofensiva privatizadora en América Latina. Estrategias de mercantilización de la educación y tiempos desiguales de los tratados de libre comercio: el caso de Brasil. Derecho a la educación y libre comercio: las múltiples caras de una confrontación. Neoliberalismo y capitalismo académico. Reformas educativas y redefinición de las fronteras entre lo público y lo privado. Educación “¿en venta?”Tratados de libre comercio y políticas educativas en América Latina. Para un más allá de la mercantilización educativa: ¿pueden administrarse los valores. Derechos humanos y comercio, ¿una relación conflictiva? La protección del derecho a la educación en las negociaciones comerciales internacionales. Las finalidades públicas de la universidad en el contexto de la globalización
513 _b2009
650 _aEducación Pública
_979385
856 _uhttp://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100611010211/Gentili.pdf
942 _c26
_e2016-07-06
_zmmejia
999 _c135536
_d135536