000 02381nam a2200313Ia 4500
001 UCASAGRANDE19821
007 ta
008 210819s2015||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
100 _aSellán Gualancañay, Katherine Lissette
_eautor
245 0 _aCampaña social banco de alimentos -Diakonía-
260 _a
_bUniversidad Casa Grande,
_c2015
300 _a49 p.;
_cDigital
513 _b2015
520 _aEl hambre es un problema de escala mundial que está presente tanto en países en vías de desarrollo como en los países desarrollados. Paralelamente, a esta problemática social, está el desperdicio en los hogares, restaurantes y autoservicios. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) “Recuperar tan sólo la mitad de lo que se pierde o desperdicia podría bastar para alimentar al planeta” (FAO, 2015). Ecuador tampoco es ajeno a estas estadísticas. En Guayaquil, según la FAO, el 15% de la población sufre de hambre. Con la finalidad de emprender una lucha contra el hambre, nace el Banco de Alimentos Diakonía con el apoyo de empresas distintivas de la ciudad de Guayaquil las más destacadas están: Unilever, Pronaca, Valdez – San Carlos y Ecuasal. Convirtiéndose en intermediario entre las empresas productoras de alimentos y las fundaciones que se encargan de proveerlos a las personas que sufren hambre. El proyecto tiene como finalidad diseñar un plan de acción interdisciplinario, que brinde soluciones sostenibles desde distintas áreas de conocimientos, con el objetivo de aportar de forma integral a la organización, mediante un análisis interno y externo.
650 _aBANCO DE ALIMENTOS
_982705
650 _aDocumento Grupal
_981218
650 _aESCASEZ DE ALIMENTOS
_982706
650 _aResponsabilidad Social
_972997
700 _aAndrade Toala, Carmen Alicia
_eautor
_982731
700 _aBriones Vargas, Lady Paola
_eautor
_982715
700 _aDreher Pozo, María de los Angeles
_eautor
_982723
700 _aLinares León, Denisse Pamela
_eautor
_982711
700 _aNavarrete Benites, Vanessa María
_eautor
_982727
700 _aSantos Román, Doménica Alexandra
_eautor
_982719
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/682/1/Tesis897GANDc.pdf
942 _c24
_e2016-05-20
_zIsledy
999 _c135319
_d135319