000 02772nam a2200277Ia 4500
001 UCASAGRANDE19678
007 ta
008 210819s2016||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPAP 2016
100 _aBalda, Andrea -
_eguía de tesis
245 0 _aEvaluación de la Incidencia de las redes sociales en el activismo digital y empoderamiento ciudadano:
_bTrabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Social, con mención en Redacción Creativa y Estratégica
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2016
300 _a64 p.;
_cDigital
513 _b2016
520 _aEl activismo social se ha convertido en uno de los principales agentes de cambio tanto a nivel nacional como internacional. Se vuelve aún más grande su importancia cuando consideramos las herramientas digitales que utiliza, como las redes sociales, las cuales tienen el potencial de generarles aún un mayor impacto e influencia en la defensa y promoción de causas sociales. De esta manera se inició el proyecto Altavoz Ecuador, planteándose entre sus objetivos el desarrollo de una plataforma virtual que amplifique la voz de las personas y grupos de opinión que ven limitado su accionar debido a diversos motivos. Dentro de este proyecto llama la atención la incidencia de las redes sociales en el activismo, y como estas han cambiado la manera en la que se promueven las causas. Este documento busca analizar el proyecto Altavoz Ecuador desde esta perspectiva, buscando determinar la incidencia de las redes en al activismo social en el Ecuador. Para este efecto se plantearon objetivos de investigación que permiten establecer una relación entre el uso de las redes sociales y la incidencia que tienen en las personas, generando transformaciones a nivel social como cambios de actitud y que estas se sumen a las distintas causas que existen a nivel nacional. Los resultados y conclusiones obtenidos a raíz de esta investigación lograron determinar el potencial de las redes sociales en el activismo digital, pero también una serie de limitaciones que resultan del uso que se les da por parte de grupos activistas en nuestro país, principalmente generado por su falta de explotación en cuanto al provecho que le pueden sacar.
650 _aAcción Social
_958748
650 _aProyecto de Aplicación Profesional (PAP)
_978809
650 _aRedes Sociales
_959863
650 _aWEB RED DE ONG's
_982929
700 _aDelgado Ulloa, Victoria Alejandra
_eautor
_982938
700 _aPanchana, Gabriela
_etutor
_982928
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/631/1/Tesis969DELe.pdf
942 _c24
_e2016-04-25
_zIsledy
999 _c135176
_d135176