000 03148nam a2200265Ia 4500
001 UCASAGRANDE19652
007 ta
008 210819s2016||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPAP 2016
100 _aElizalde Jalil, Viviana
_etutor
245 0 _aEvaluación del juguete ‘Súper Ñaños’ con madres de familia y niños en edades tempranas:
_bTrabajo final para la obtención del Título Licenciado en Educación Inicial, con mención en Psicopedagogía
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo,
_c2016
300 _a17 p.;
_cDigital
513 _b2016
520 _aEste proyecto académico de carácter social y educativo, con propósitos de impacto familiar, infantil y comunitario, a través de la aplicación de un material didáctico y lúdico “superñaños” permitió el abordaje profundo sobre la relevancia que poseen los contextos intrafamiliares e interescolares de los niños de entre dos a cinco años de edad de la ciudad de Guayaquil de los estratos social bajo, medio bajo y medio alto; dando a relucir la realidad que viven a partir de las modificaciones que se generan en sus sistemas familiares debido a la llegada de nuevo integrante en las mismas y los medios con los que se puede trabajar para superar eficazmente este periodo, obteniendo al mismo tiempo beneficios en el desarrollo evolutivo y social del recién nacido, así como el fortalecimiento del vinculo familiar. Para la determinación de los resultados de este producto se llevó a cabo la aplicación de evaluaciones dirigidas a familias que se encuentren esperando la llegada del segundo hermano o en su defecto el crecimiento del segundo bebé, palpando con claridad los comportamientos adquiridos y consecuencias tanto negativas como positivas encontradas en el desenvolvimiento de cada uno de los agentes que se involucran. A partir de las observaciones y resultados obtenidos por medio de la investigación científica, los cambios en los niños se vieron reflejados específicamente en el área psicológica, conductual y académica, determinando perdidas de peso y apetito, agresividad, celos, ansiedad, así como problemas de comportamiento dentro del salón de clases, agresión hacia los pares, frustración e irritabilidad ante cualquier situación y falta de interés en sus responsabilidades. Determinando la aplicación del juguete dentro de estas familias, la respuesta generada fue de carácter positivo, brindando resultados favorables tanto para los padres de familia como para los hijos, destituyendo los paradigmas de celos entre familiares y alcanzando una preparación correcta para la llegada de los nuevos hermanos, siendo una ayuda dentro del hogar.
650 _aFamilia
_957872
650 _aPICA
_982867
650 _aProyecto de Aplicación Profesional (PAP)
_978809
700 _aJoutteaux Haro, Sara María
_eautor
_982872
700 _aVallarino Vernaza, Ilona
_etutor
_979207
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/603/1/Tesis944JOUe.pdf
942 _c24
_e2016-04-21
_zIsledy
999 _c135150
_d135150