000 02346nam a2200289Ia 4500
001 UCASAGRANDE19552
007 ta
008 210819s2016||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPAP 2016
100 _aRivera, Aitor
_etutor
245 0 _aEvaluación del uso de la aplicación 'PACHI' en niños con discapacidad intelectual:
_bTrabajo final para la obtención del Título Licenciado en Educación Inicial, con mención en Educación Especial
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo,
_c2016
300 _a84 p.;
_cDigital
513 _b2016
520 _aEn la actualidad las TIC se consideran como una herramienta de suma importancia que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Pero al mismo tiempo resulta un poco contradictorio debido a que no todas estas herramientas están diseñadas para cubrir las necesidades y peculiaridades de este grupo, creando barreras para la inclusión en el ámbito social, educativo y laboral. Por esta razón hemos decidido diseñar una aplicación tecnológica que está enfocada en el desarrollo de la autonomía de los niños con Síndrome de Down de 5 a 8 años dentro del hogar, buscando mejorar la calidad de vida de los mismos. Sin embargo creemos conveniente realizar también el testeo del app a niños con otro tipo de discapacidad, como autismo y asperger para evaluar si el diseño de la aplicación también sirve como herramienta de apoyo para las discapacidades mencionadas anteriormente. Con los resultados que obtengamos podremos identificar si las investigaciones realizadas nos permitieron crear una aplicación con una interfaz y diseño adaptado a las necesidades de los mismos, que les servirá de apoyo para mejorar su calidad de vida.
650 _aAPP DISCAPACIDAD INTELECTUAL
_982648
650 _aEducación Especial
_960006
650 _aProyecto de Aplicación Profesional (PAP)
_978809
650 _aSíndrome de Down
_979225
650 _aTecnologías de Información y Comunicación
_959191
700 _aBuele Becerra, Germania Lisseth
_eautor
_982649
700 _aVallet, David
_etutor
_980973
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/643/1/Tesis875BUEe.pdf
942 _c24
_e2016-03-15
_zIsledy
999 _c135050
_d135050