000 03109nam a2200289Ia 4500
001 UCASAGRANDE19244
007 ta
008 210819s2015||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPAP 2015
100 _aCarlos Tutiven
_edocente investigador
245 0 _aProyecto experimental de investigación e innovación en el uso de las tecnologías digitales interactivas para el desarrollo de cartografías ciudadanas en base al aprendizaje colaborativo. PAP: OCU Barrio Cuba. Astilleros del Barrio Cuba:
_bTrabajo final para la obtención del Título Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual.
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2015
300 _a45 p.;
_cDigital
513 _b2015
520 _aDentro de este documento, se expone el desarrollo del proyecto experimental que se llevó a cabo, con el fin de presentar un nuevo método para la elaboración de cartografías urbanas, para el Proyecto de Aplicación Profesional del OCU. La metodología que se propone es la “knowmádica”, la cual permite una mejor dinámica basada en la creación cartográfica digital en tiempo real. Al ser digital, esta ofrece la habilidad de ser compartida dentro de redes sociales, que a su vez ofrecen la generación de conocimientos y aprendizajes colaborativos entre prousuarios. El motivo de este proyecto está basado en la necesidad del OCU de reformar su metodología de construcción de cartografías urbanas. Pues, en su anterioridad, las cartografías, al ser realizadas cada año por un equipo de estudiantes tesistas, se desarrollaban muy lentamente, para luego ser colocadas en una página web sin interacción con el visitante. Como lo destaca un estudio realizado en el 2013 sobre las fases y procesos que se llevaban a cabo anteriormente dentro del OCU. De esta manera, se conformó un grupo de estudiantes, desde la postura de Knowmads para la creación de cartografías urbanas digitales. Posteriormente, fueron publicadas dentro de diferentes plataformas digitales, como medio para compartir lo aprendido durante los recorridos, producir y reflexionar, creando una red de conocimientos para compartir con la comunidad. En este caso se expondrá una cartografía ciudadana desde la temática de los Astilleros del Barrio Cuba. Donde se encontrará personajes, vida y desarrollo de estos dentro o alrededor de esta labor investigada en el Barrio Cuba. Además de exponer otras historias de los personajes que exponen la dinámica y costumbres de vida dentro del barrio como territorio experimental.
650 _aBarrio Cuba
_982198
650 _aCultura urbana - Urbanismo
_965683
650 _aGuayaquil
_957455
650 _aObservatorio Cultural Urbano
_978871
650 _aProyecto de Aplicación Profesional (PAP)
_978809
700 _aJuan Carlos González-Guía
_eautor
_982201
700 _aPareja Farah, Adriana Cristina
_eautor
_982208
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/481/1/Tesis773PARa.pdf
942 _c24
_e2015-11-04
_zIsledy
999 _c134742
_d134742