000 | 01263nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE19070 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s1981||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _a909 | ||
100 |
_aSchaff, Adam _eautor |
||
240 | _a537 | ||
245 | 0 | _aHistoria y verdad | |
250 | _a5a ed | ||
260 |
_aMéxico D.F: _bGrijalvo, S.A, _c1981 |
||
300 |
_a382 p.; _c19 cm |
||
505 | _aLas causas de la gran revolución francesa según los historiadores. La relación cognoscitiva. El proceso de conocimiento. la verdad. Los tres modelos del proceso de conocimiento. La verdad como proceso. Dos concepciones de la ciencia de la historia: el positivismo y el presentismo. el carácter de clase del conocimiento histórico. Sociología del conocimiento: el condicionamiento social del conocimiento. el marxismo y la sociología del conocimiento. Los hechos históricos y su elección. Descripción - explicación - valoración. Por qué reescribimos continuamenta la historia. La objetividad de la verdad histórica | ||
513 | _b1981 | ||
650 |
_aHistoria _957323 |
||
856 | _uhttps://drive.google.com/file/d/1O8xCFKPULDX3EwJfInn4ki9D0s6l3CPC/view?usp=drive_link | ||
942 |
_c1 _e2015-08-13 _zmmejia |
||
999 |
_c134568 _d134568 |