000 | 02989nam a2200301Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE18735 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2013||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
020 | _aTesis671 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _aPOS 2013 | ||
100 |
_aZenck Huerta, María del Carmen _eautor |
||
245 | 0 |
_aEstrategias de enseñanza aprendizaje para la formación de la responsabilidad social en alumnos de Administración y Ciencias Políticas: _bTrabajo Final para la obtención del Título de Magister en Educación Superior, con mención en Innovación Pedagógica |
|
250 | _a1a ed | ||
260 |
_a _bUniversidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, _c2013 |
||
300 |
_a112 p.; _cDigital |
||
513 | _b2013 | ||
520 | _aEl contexto social actual demanda el desarrollo de competencias generales y específicas para los futuros profesionales que ingresan al mercado laboral, debiendo la universidad cerciorarse que académicamente esté promoviendo ciudadanos con responsabilidad social. Las estrategias de enseñanza aprendizaje en los ejercicios de simulación profesional, generan espacios pedagógicos donde los alumnos ponen en práctica los contenidos de la disciplina que estudian, con el objetivo de solucionar una problemática vinculada a sus desempeños. ¿Qué reflexiones surgen cuando la problemática a resolver tiene repercusiones en la sociedad en su conjunto? Este estudio exploratorio tiene el propósito de conocer lo que perciben los alumnos de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la UCG acerca de la Responsabilidad Social (RS), así como las actitudes y desempeños que se promueven a partir de las estrategias de enseñanza aprendizaje durante la resolución de un problema o caso. La investigación se enmarcó en el contexto de la aplicación de un Caso sobre Reciclaje Electrónico (E-waste o desechos electrónicos) por ser una problemática cercana al grupo objetivo, es decir, jóvenes consumidores de tecnología e inmersos en un discurso ecológico permanente. Las estrategias y herramientas que se aplicaron para provocar reflexión en el desarrollo del caso, tuvieron efecto en el discurso individual y en los espacios colaborativos pero poca coherencia con sus valores en acción. A partir de los resultados, se plantean algunas interrogantes sobre las estrategias para la formación de la RS en la UCG que pudieran ser adaptados a otros espacios pedagógicos, evaluando el aprendizaje de estos valores desde la reflexión posterior y la autocrítica. | ||
650 |
_aAprendizaje - Educación _961877 |
||
650 |
_aCompetencias - Desempeño _961207 |
||
650 |
_aInsercion Laboral _980806 |
||
650 |
_aMaestría en Educación Superior _981396 |
||
650 |
_aMercado Laboral - Ecuador _979206 |
||
700 |
_aReinoso, Eduardo _edirector de tesis _981414 |
||
856 | _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/193/1/Tesis671ZENe.pdf | ||
942 |
_c24 _e2014-12-09 _zIsledy |
||
999 |
_c134233 _d134233 |