000 | 01215nam a2200229Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE18679 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2009||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
020 | _a978-9978-67-205-1 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _a305.8 | ||
100 |
_aNovo Martínez, Carmen _eeditor científico |
||
245 | 0 | _aRepensando los movimientos indígenas | |
250 | _a1a ed | ||
260 |
_a _bQuito : FLACSO, Sede Ecuador, _c2009 |
||
300 |
_a245 p.; _c21 cm |
||
505 | _aLo indígena como utopía. Posibilidades y limitaciones. Celebrando lo indígena en Bolivia. Unas reflexiones sobre el año nuevo Aymara. Autonomía desterritorializada. La deriva identitaria del movimiento indígena en los Andes ecuatorianos o los límites de la etnofagia. Cansancio organizativo. La textualidad oral Napo Kichwa y las paradojas de la educación bilingüe intercultural en la Amazonía. La crisis del proyecto cultural del movimiento indígena. Los desafíos del multiculturalismo. Desafíos de la nación multicultural. Una mirada comparativa sobre la reindinización y el mestizaje en Colombia. | ||
513 | _b2009 | ||
653 | _aMovimientos Indigenas | ||
942 |
_c1 _e2014-08-13 _zmmejia |
||
999 |
_c134177 _d134177 |