000 01258nam a2200253Ia 4500
001 UCASAGRANDE18083
007 ta
008 210819s2005||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 _a10:84-96571-00-9
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aUCG 401.41
_bSKLi 14344
100 _aSkliar, Carlos
_eautor
240 _a278
245 0 _aLa intimidad y la alteridad. Experiencias con la palabra
250 _a1a ed.
260 _c2005
300 _a171 p.;
_c21 cm
505 _aUna experiencia sensible de la lengua. Presentación. La intimidad y la alteridad. La huella y la oquedad de las palabras. Incorporar los cuerpos. Descomponer el pensamiento. Mirar la mirada. Tiempos y destiempos del amor. Contradecir lo dicho ( y viceversa). Desmesurar el tiempo. La poética que es del otro. El desuso de los valores en uso. Postergar la muerte. Epílogo ( o inadvertencias). Bibliografía.
513 _b2005
520 _aEs uno de esos libros que nos hacen atender no sólo a lo que tiene de inteligible, o de ininteligible, sino sobre todo a lo que tienen de sensible. Uno de esos libros en los que la escritura no renuncia a la voz porque se hace voz.
650 0 _aSemiótica
_957134
942 _c1
_e2014-03-05
_zAna Mera
999 _c133581
_d133581