000 04901nam a2200313Ia 4500
001 UCASAGRANDE17962
007 ta
008 210819s2012||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2012
100 _aJara Alba, Carol
_etutor
245 0 _aLa internacionalización de marcas guayaquileñas del sector industrial: sector maquinarias y equipos de electricidad (partidas 84 a la 85), a partir del proceso de integración comercial en la CAN (comunidad andina de naciones), años 1992 al 2011
250 _a1a ed
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas,
_c2012
300 _a214 p.;
_cCD
513 _b2012
520 _aEl presente estudio tiene la finalidad de recolectar información sobre la internacionalización de las marcas guayaquileñas del sector industrial en los mercados pertenecientes a la Comunidad Andina que son: Bolivia, Colombia y Perú. Al mismo tiempo se pretende evidenciar si el proceso de integración de la Comunidad Andina, ha influenciado para que las empresas del sector, exporten sus productos con o sin marca propia de ellas. La integración que propone la CAN, ha logrado dinamizar el comercio y las economías de los países que componen este bloque sub regional; Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, donde se evidencia la importancia que esta institución supranacionalle dio a nuestro país. El presente escrito intenta responder lo antes expuesto, primero entendiendo de manera puntual las normativas que han sido expedidas en la Comunidad Andina, en materia de integración comercial, con el afán de entender el proceso de integración subregional. Al igual que las instituciones que se involucran en dicho proceso a los largo del tiempo y cronológicamente como esta institución evoluciona organizacionalmente entre 1992 y el 2011. Luego, se revisa históricamente la evolución del comercio intercomunitario entre los años 1992 y 2012, dividiendo este periodo en cuatro lustros para tener un mayor detalle de lo ocurrido cada cinco años del sector basado en las partidas 15, 16, 17, 18, 85 y 85 a nivel nacional, a nivel local y luego por el sector de maquinarias y equipos de Electricidad. En este análisis se revisa la evolución de los valores FOB, la cantidad de ítems arancelarios, cantidad de compañías y las 10 empresas más importantes por valor FOB de cada uno de los quinquenios de las partidas. Esto evidenciará el crecimiento de las ventas del sector industrial a nivel nacional, local y particularmente del sector de maquinarias y equipos de electricidad desde nuestro país a los países miembros de la CAN. Después de analizar la evolución del comercio intercomunitario y el proceso de integración de la CAN, se procede a verificar si existe una relación cronológica entre el crecimiento de las exportaciones en términos de valor FOB, cantidad de ítems y empresas a nivel nacional, local y del sector en particular y las distintas normativas implementadas por el organismo subregional y que se han aplicado en los países miembros para de esta manera, conocer si existe una armonización entre el proceso de integración de la Comunidad Andina y la evolución del comercio intercomunitario de la CAN. Con este sustento pasamos a la siguiente fase del estudio que es la investigación de campo para comprender si los procesos de exportación del sector de maquinarias y equipos de electricidad siguen patrones comunes tales como estrategias de promoción y publicidad, medio de exportación, si tuvieron alguna barrera, si se presentó alguna dificultad al momento de la exportación del producto o el producto bajo una marca y de manera particular conocer si el proceso de integración de la CAN influenció al momento de exportar sus productos, o productos bajo una marca, a los países de la Comunidad Andina. Previo a tener los resultados antes expuestos se realizaron dos entrevistas a empresas del sector, ELECTROCABLES C.A. y ECUATORIANA DE RADIADORES S.A. con la finalidad de comprender el proceso de exportación del sector e identificar las variables para determinar una encuesta que con ayuda de expertos en los temas de investigación, comercio exterior y marketing, ayudaron a obtener los formatos finales para de esa manera encuestar a todas las compañías del sector y obtener los resultados del mismo.
650 _aComunidad Andina de Naciones
_979053
650 _aCrecimiento Económico
_958792
650 _aGuayaquil
_957455
650 _aMarca
_957487
650 _aSector Industrial
_970225
650 _aTesis de Investigación
_978763
700 _aBriones Vargas, Andrés Gustavo
_etutor
_980365
700 _aMurillo Ortega, Diego Orlando
_eautor
_980406
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/265/1/Tesis513MURi.pdf
942 _c24
_e2014-01-28
_zmmejia
999 _c133460
_d133460