000 03192nam a2200253Ia 4500
001 UCASAGRANDE17865
007 ta
008 210819s2012||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2012
100 _aCabrera Kozisek, Maria Gabriela
_eautor
245 0 _aExposición "Asuntos de paisaje" muestra del colectivo las brujas
250 _a1a ed
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2012
300 _a
_cCD
513 _b2012
520 _aEn Asuntos de paisaje se recogen obras que hablan de las formas de habitar la ciudad. Es una serie de intervenciones que describen formas espontáneas de alterar el espacio con la intención de procurar seguridad en el plano de la arquitectura, poniendo al mismo tiempo en el tapete aquel agresivo desplazamiento de la naturaleza inherente al concepto de urbe. La construcción de una casa –que en un sentido antropológico delimita el espacio que va a habitar el ser humano, el individuo, el animal– contempla la intención de ponerse a buen recaudo de los peligros que entraña el contexto, acaso convirtiéndolo en un territorio hostil para el otro, para el que no es llamado, bajo una intención de defensa. Se evidencia aquí una invocación, tal vez inocente, a los entornos naturales anteriores de los que desciende la humanidad, como un niño que añora la matriz. En una referencia acaso paradójica, las fachadas de los hogares tienen un motivo común con formas geométricas que le hacen guiños a una etapa previa del espacio, a la vegetación. Son decoraciones que encierran una alegoría en sí mismas. Inconscientes, pero decidoras, como las rejas que brotan de la calzada de cemento en Ritual del renacer, con su forma de mala yerba que emerge donde no tiene invitación. Y siguiendo esa línea de los malqueridos, Flora habitual es la representación de un mecanismo de defensa rudimentario presente en un sinnúmero de hogares: las botellas de vidrio rotas, advertencia que se posa sobre los muros y se resignifica en la obra como un elemento decorativo que a la vez pone en discusión a aquella intimidación pasiva que se ejerce con simbólica violencia sobre el que mira. Aquella violencia podría extrapolarse a un contexto de explotación de recursos, tema del que se ocupa una obra sin título (chorro de tierra) de esta muestra, que articula un discurso sobre esa intervención extractivista que alcanza niveles de brutalidad sobre la naturaleza, a un ritmo que sobrepasa su ciclo de regeneración. La muestra Asuntos de paisaje, que reúne dos obras más manifiesta la contraposición que pareciera existir sobre las nociones de arquitectura y naturaleza –de las que se desprenden otros conceptos como el espacio y las formas de segmentarlo y habitarlo–, pocas veces asumidas en la idiosincrasia urbana como elementos que puedan o deban ser integrados.
650 _aArtes Visuales
_959874
650 _aEspacio público
_980243
700 _aÁlvarez, Guadalupe
_etutor
_980207
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/364/1/Tesis423CABe.pdf
942 _c24
_e2014-01-17
_zmmejia
999 _c133363
_d133363