000 | 02813nam a2200301Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE17863 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2012||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _aINV 2012 | ||
100 |
_aRodrigo Cisternas _edocente investigador |
||
245 | 0 | _aLineamientos para la creación de un producto de comunicación para un Tween | |
250 | _a1a ed | ||
260 |
_a _bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, _c2012 |
||
300 |
_a77 p.; _cCD |
||
513 | _b2012 | ||
520 | _aEste estudio está enfocado en la realidad de los Tweens en Guayaquil, y cómo se van desarrollando sus comportamientos y actitudes en cuanto al consumo de medios. Para la industria publicitaria y de comunicación en general, es de gran importancia explorar los hábitos de consumo de medios, y significa un aporte para educadores y padres el poder visualizar qué está contemplando esta generación a través de los medios. Se tomó como unidad de análisis a los pre adolescentes de nivel socioeconómico medio, medio alto y alto entre 8 a 13 años de edad que viven en la ciudad de Guayaquil y Vía Samborondón; debido a que esta es una audiencia con mayor accesibilidad a todo tipo de medios de comunicación incluyendo los más innovadores, que son aquellos que por ser nuevos en el mercado y tener grandes avances tecnológicos se encuentran marcando tendencia en la comunicación en general. Para poder llegar alcanzar los objetivos de la investigación se aplicaron varias técnicas adecuadas para conocer la forma en que el tween guayaquileño consume los medios de comunicación. Existen variables de la investigación matriz que servirán como medición para cubrir los objetivos específicos, para esto se tomó en cuenta la categoría de medios, que se incluyó en las encuestas realizadas en la investigación macro. Adicionalmente se aplicaron técnicas de carácter exploratorio y descriptivo para llegar a nuestros objetivos como, el desarrollo de dos grupos focales, entrevistas a expertos en elaboración de medios para niños, profesionales de la industria de la comunicación y padres de tweens. Los resultados que se obtuvieron ayudaron a la creación de alineamientos para una mejor estructura para la creación de un medio dirigido para Tweens en Guayaquil. | ||
650 |
_aMedios de Comunicación _957110 |
||
650 |
_aRedes Sociales _959863 |
||
650 |
_aTesis de Investigación _978763 |
||
650 |
_aTwitter _980237 |
||
700 |
_aBravo Villegas, Lorena _eautor _980238 |
||
700 |
_aMaribel Vidal _easesor temático _980239 |
||
700 |
_aPriscila Marchán _eco-investigador _980202 |
||
856 | _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/366/1/Tesis421BRAl.pdf | ||
942 |
_c24 _e2014-01-17 _zmmejia |
||
999 |
_c133361 _d133361 |