000 | 01761nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE17433 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2002||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
082 | _aINV 2002 | ||
100 |
_aTutivén Román, Carlos _etutor |
||
245 | 0 | _aLo que se toma y lo que se deja | |
260 |
_a _bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, _c2002 |
||
300 | _a169 p. , 30 cm | ||
513 | _b2002 | ||
520 | _aLa presente investigación estudia cómo se han reapropiado de su espacio barrial los habitantes de la Escalinata del cerro Santa Ana a partir de la implementación del proyecto de Regeneración Urbana. Realizamos un estudio exploratorio a través de técnicas de investigación cualitativa como entrevistas a profundidad y observación de participación pasiva. A nivel teórico, aplicamos la perspectiva de Michel De Certeau sobre las "maneras de hacer" (1996) en las prácticas cotidianas y el espacio como "lugar practicado" (ídem) y, con esta visión, exploramos las significaciones que los habitantes atribuyen a estos cambios. Pudimos comprobar que la Escalinata es un micro-escenario donde se dan negociaciones de poder entre los actores sociales que practican este espacio, siendo la presencia de los turistas el elemento clave de estas negociaciones. | ||
650 |
_aCerro Santa Ana _978884 |
||
650 |
_aDesarrollo Social _960080 |
||
650 |
_aRegeneración urbana - Guayaquil _964692 |
||
650 |
_aTesis de Investigación _978763 |
||
700 |
_aBenavides Hilgert, Beatriz _eautor _979485 |
||
700 |
_aPoveda Garcés, Ana Gabriela _eautor _979486 |
||
856 | _uhttps://drive.google.com/file/d/1jME2V8mKPk51TGvGDoQ1I4sGayoe6OLI/view?usp=sharing | ||
942 |
_c24 _e2013-04-12 |
||
999 |
_c132931 _d132931 |