000 | 01927nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE17296 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2008||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
082 | _aINV 2008 | ||
100 |
_aAlcibar, José _etutor |
||
245 | 0 | _aProyecto documental ser punk en Guayaquil | |
260 |
_a _bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, _c2008 |
||
300 | _a73 h., 30 cm. + 1 cd., 1 Anexo | ||
500 | _aVER VIDEO 729 | ||
513 | _b2008 | ||
520 | _aEl proyecto documental "Ser Punk en Guayaquil" trata acerca de las vivencias de una persona disfrazada durante un mes de punkero radical. Se analizaron desde la perspectiva del sujeto, cuáles fueron las reacciones de la sociedad en diferentes niveles socioeconómicos, utilizando las técnicas de la observación cualitativa (en el caso de los residentes) y la de entrevistas a profundidad a las personas relacionadas directa e indirectamente con el personaje principal, punkeros de la ciudad de Guayaquil, familia, y amigos. Se describe cómo es la sociedad en Guayaquil, y lo que han debido hacer los punkeros de esta ciudad para que la sociedad los acepte, dejando a un lado su ideología y su estética. Nuestro estudio indica que la mayoría de los guayaquileños ti ene un escaso conocimiento acerca de lo qué es el punk, y por esta razón los punkeros se han sentido incomprendidos dentro de los entornos familiar, social, profesional, y laboral, donde se desarrollan. | ||
650 |
_aGuayaquil _957455 |
||
650 |
_aJóvenes y Tribus Urbanas _974483 |
||
650 |
_aPunk _979177 |
||
650 |
_aTesis de Investigación _978763 |
||
700 |
_aBuenaño, Gabriel _eautor _976084 |
||
700 |
_aConstante, Mijail _eautor _976064 |
||
700 |
_aContreras, Mónica _eautor _979178 |
||
856 | _uhttps://drive.google.com/file/d/1Ovte_LFyBnIpWSQCBb3fF482eKbyYz9c/view?usp=sharing | ||
942 |
_c24 _e2013-04-12 |
||
999 |
_c132794 _d132794 |