000 02136nam a2200325Ia 4500
001 UCASAGRANDE17222
007 ta
008 210819s2010||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aUCASAGRANDE
082 _aINV 2010
100 _aFraschini, Fernando
_eprofesor guía
245 0 _aEstrategias virtuales
250 _a1a ed
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2010
300 _a68 p . , 30 cm.
500 _aVER VIDEO 1295
513 _b2010
520 _aLos videojuegos han evolucionado con el tiempo, ya no son vistos solo como entretenimiento, sino también como competencia, deporte o recolectores de historias reales y ficticias, historias que enseñan y que atrapan a los llamados gamers (videojugadores). El documental transmitirá este mensaje a través de las voces y vivencias de 5 gamers guayaquileños, los cuales explicarán quiénes son, porqué juegan, cómo los videojuegos han influenciado en sus vidas y qué problemas tienen o han tenido que lidiar por jugar. Aquellas experiencias sirvieron para ahondar en este problemática que se ha vuelto controversial, ya que muchos adultos no están de acuerdo con la importancia que los jóvenes les dan a los videojuegos. Sin embargo, esta tendencia es común del siglo XXI y forma parte de la época de los nativos digitales (nacidos en la era del „boom digital‟, desde finales de los 80). Si bien el mundo de los gamers es muy polémico, también se ha convertido en un fenómeno que ha abierto otras fuentes de aprendizaje, trabajo, diversión y ha ofrecido un nuevo lenguaje digital.
650 _aGamers
_978967
650 _aNativos Digitales
_978968
650 _aTesis de Investigación
_978763
650 _aVideojuegos
_960154
700 _aAyala, Pedro
_eautor
_976248
700 _aBolaños, Jorge
_eautor
_976247
700 _aGuerrero, María Lorena
_eautor
_978969
700 _aOporto, Carlos
_eautor
_978970
700 _aVargas, Jackeline
_eautor
_978971
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1qbAnQqxJJQulJXHyEa3fP-maPIbT8FNh/view?usp=sharing
942 _c24
_e2013-04-12
999 _c132720
_d132720