000 | 01605nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE17206 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2011||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
082 | _aINV 2011 | ||
100 |
_aIturralde Profesor Guía, Carlos _eautor |
||
245 | 0 | _aEl uso de la fuerza militar en la resolución de conflictos interestatales y el Ecuador | |
260 |
_a _bUniversidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, _c2011 |
||
300 | _a111 p . , 30 cm. | ||
513 | _b2011 | ||
520 | _aEl presente estudio analiza el patrón de comportamiento del uso de la fuerza militar en los conflictos interestatales de 13 Estados americanos después de la Guerra Fría usando una metodología cuantitativa y un enfoque teórico realista de las Relaciones Internacionales. Como resultado se ha descubierto que las Disputas Militares lnterestatales, al contrario de reducirse, se han incrementado un 15.20% entre las décadas 1989-1999 y 1999-2010 en los países observados. Este crecimiento, concentrado en medidas demostrativas de poderío militar y vinculado a intereses políticos no revisionistas se lo ha interpretado como un mecanismo demostrativo para respaldar intereses políticos de índole inexplorada en los Estados observados | ||
650 |
_aResolución de conflictos _968407 |
||
650 |
_aTesis de Investigación _978763 |
||
650 |
_aUso de La Fuerza Militar _978933 |
||
700 |
_aCedeño, Cesar _eautor _976396 |
||
856 | _uhttps://drive.google.com/file/d/1antpoGUPxWymA9Noivlu1o4GndhXJQp4/view?usp=sharing | ||
942 |
_c24 _e2013-04-12 |
||
999 |
_c132704 _d132704 |