000 02032nam a2200229Ia 4500
001 UCASAGRANDE17189
007 ta
008 210819s2011||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aUCASAGRANDE
082 _aINV 2011
100 _aÁlvarez, María Guadalupe
_eprofesor guía
245 0 _aComo masticar madera: Una siesta de Petro Lapin
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2011
300 _a67 p . , 30 cm.
505 _aArea-Marketinghttp://200.31.31.137/images/plus.gif y Gestión Empresarial
513 _b2011
520 _aComo masticar madera: Una siesta de Petro Lapin, es una muestra que partió del dibujo de un personaje llamado Petro Lapin. Un día en que estaba caminando con las manos, la sangre en la cabeza y con los pies bien en alto se me ocurrió que el lugar de exposición sería el lugar donde he vivido toda mi vida. La muestra duró solo la noche del 30 de Julio del 2010. Petro Lapin es un personaje que salió de la obsesión de estar siempre haciendo líneas sobre un papel . Hacer obras que se refieran al mundo de este personaje, sus familiares, sus costumbres, sus características, su hogar, sus herramientas, etc. Todo el mundo que conforma a este y muchos otros personajes que he creado son parte de una mitología personal que voy construyendo a partir de dibujos que aparecen de manera automática para luego, al crearles una descripción y un sentido, reconocer el por qué de su existencia y su relación con mi mundo. En este trabajo revisaré las reflexiones que he realizado a partir de lo que fue el proceso de creación de las obras que conforman el mundo de Petro Lapin. La traducción que he hecho de ciertos momentos o recuerdo de mi vida utilizando el lenguaje de la ilustración a otra escala
650 _aTesis de Investigación
_978763
700 _aGonzález Donoso, Sandra
_eautor
_978878
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1JgTBSiAtJx1xtZcu-7Qs-4ASEzzUw-f3/view?usp=sharing
942 _c24
_e2013-04-12
999 _c132687
_d132687