000 | 01514nam a2200241Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE8708 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s1997||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-84-206-1638-4 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
082 | _a320 Gid P | ||
100 |
_aGiddens, Anthony _eautor |
||
240 | _a221 | ||
245 | 0 | _aPolítica y Sociología en Max Weber | |
250 | _a1a. ed | ||
260 |
_aMadrid: _bAlianza Editorial, S.A., _c1997 |
||
300 |
_a98 p.; _c18 cm |
||
500 | _aColección Erwin Buendia Silva 2019 | ||
513 | _b1997 | ||
520 | _aEl objetivo del presente documento es mostrar las influencias de las opiniones y compromisos políticos del granpensador alemán sobre la estructura y contenido de su obra, y analizar el grado en que su valoración de las situaciones concretas estuvo condicionada por su metodología científica. Las concepciones de los grandes pensadores, si bien expresan el contexto social y político de su época, poseen a la vez un contenido susceptible de verificación y de aplicación generalizada, así, POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA EN MAX WEBER muestra no sólo las circunstancias que ayudan a explicar la génesis y despliegue de un importante cuerpo teórico (centrado en torno a los orígenes del capitalismo, el proceso de racionalización de la vida social y el irresistible ascenso de la burocracia) sino también la validez científica de los elementos que la integran. | ||
650 |
_aCiencias Sociales - Sociología _970139 |
||
942 |
_c1 _e2012-10-23 |
||
999 |
_c124206 _d124206 |