000 | 01219nam a2200217Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE8458 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s1960||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
082 | _a863.01 Bor O | ||
100 |
_aBorges, Jorge Luis _eautor |
||
245 | 0 | _aOtras inquisiciones | |
250 | _a1a ed | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bEmecé Editores, S.A., _c1960 |
||
300 |
_a247 p.; _c19 cm |
||
500 | _aColección Erwin Buendia Silva 2277 | ||
513 | _b1960 | ||
520 | _aIndudablemente , éste es el libro de ensayos que mejor revela las preferencias de jorge Luis Borges, su innata pasión de lector se manifiesta en los ensayos. Aqui se aboca uan vez más a problemas de hondura filosófica y religiosa. Estimar las ideas religiosas o filosóficas por su valor estético, otra a presuponer (y verificar) que el número de fábulas o de metáforas que es capaz la imaginación del hombre es limitado , pero que esas contadas invevenciones pueden ser para todos, como el Apóstol. Como vemos, pocos caminos son más cortos que el de la lectura de estas inquisiciones para llegar a la esencia delpensamiento borgiano. | ||
650 |
_aLiteratura - Cuento _966739 |
||
942 |
_c1 _e2012-10-23 |
||
999 |
_c123956 _d123956 |