000 | 01311nam a2200229Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE8442 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s1998||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-84-7844-415-1 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
082 | _a863.01 | ||
100 |
_aCalvino, Italo _eautor |
||
245 | 0 | _aLas ciudades invisibles | |
250 | _a1a ed | ||
260 |
_aMadrid: _bSiruela, S.A., _c1998 |
||
300 |
_a183 p.; _c21 cm |
||
500 | _aColección Erwin Buendia Silva 2294 | ||
513 | _b1998 | ||
520 | _alas ciudades invisibles se presentan como una serie de realtos de viaje que marco Polo hace a Kublai Kan, emperador de los tártaros... A este emperador melancólico que ha comprendido que su ilimitado poder poco cuenta en un mundo que marcha hacia la ruina, un viajero iamginario le habla de ciudades imposibles, por ejemplo una ciudad microscópica que va ensanchándose y termina formada por muchas ciudades concéntricas en expansión, una ciudad telaraña suspèndida sobre un abismo, o una ciudad bidimensional como Moriana... Creo que lo que el libro evoca no es sólo una idea atemporal de la ciudad., sino que desarrolla, de manera unas veces implícita y otras explícita, una discusión sobre la ciudad moderna. | ||
650 |
_aLiteratura Universal _957203 |
||
942 |
_c1 _e2012-10-23 |
||
999 |
_c123940 _d123940 |