000 | 01664nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE7674 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2002||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-9978-19-042-5 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _a300 | ||
100 |
_aWalsh, Catherine / _eautor |
||
240 | _a- | ||
245 | 0 |
_aIndisciplinar las ciencias sociales: geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder, perspectivas desde lo andino _c Catherine Walsh ; Freya Schiwy; Santiago Castro-Gómez |
|
250 | _a1a ed | ||
260 |
_aQuito: _bEdiciones Abya Yala, _c2002 |
||
300 |
_a248 p.; _c21 cm |
||
500 | _aIncluye bibliografía | ||
513 | _b2002 | ||
520 | _aLos artículos reunidos en este libro intentan reflexionar desde el espacio académico y desde la posición geopolítica andina sobre la posibilidad de un diálogo crítico entre diferentes comunidades interpretativas, buscando dejar atrás el establecimiento de una jerarquía entre ellas y así conectar los conocimientos y las ciencias sociales con sujetos reales. El volumen se inicia con una entrevista hecha a Walter Mignolo sobre el tema central del libro: geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. El segundo capítulo de Aníbal Quijano, explora el horizonte futuro en relación a las políticas de conocimiento. En los siete capítulos que siguen los autores reflexionan sobre colonialidad del poder y las geopolíticas del conocimiento dentro de casos y contextos concretos. | ||
650 |
_aCiencias Sociales _957454 |
||
700 |
_aSchiwy, Freya _eautor _968899 |
||
700 |
_aWalsh, Catherine _eautor _968900 |
||
942 |
_c1 _e2012-10-23 |
||
999 |
_c123172 _d123172 |