000 | 01216nam a2200229Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE7566 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2004||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-987-1105-73-1 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
082 | _a301 | ||
100 |
_aOrtiz, Renato _eautor |
||
245 | 0 | _aTaquigrafiando lo social | |
250 | _a1a ed | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bSiglo XXI Editores Argentina, _c2004 |
||
300 |
_a206 p; _c21 cm |
||
500 | _aIncluye bibliografía | ||
513 | _b2004 | ||
520 | _aEl lenguaje de las ciencias sociales es como el de la taquigrafía, menos extenso, más abstracto que el lenguaje corriente, pero ese código conceptual más simple es, al mismo tiempo, el que permite revelar más detalles en el mapa del mundo. Ahora bien, ese hacer artesanal, para el que Ortiz tiene también la metáfora doméstica de la costura (la expresión 'hilvanar las ideas' revela algo inherente al trabajo intelectual) se indaga y se dilucida en estos textos a través de diferentes viajes: exploración de la Escuela de Frankfurt, de la labor fundadora de Émile Durkheim, del audaz esfuerzo teórico de Pierre Bourdieu. | ||
650 |
_aSociología _957120 |
||
942 |
_c1 _e2012-10-23 |
||
999 |
_c123064 _d123064 |