000 | 01219nam a2200229Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE3984 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2006||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-84-95294-79-1 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
082 | _a370.71 Lar E | ||
100 |
_aSkliar, Carlos _eautor |
||
245 | 0 | _aEntre pedagogía y literatura | |
250 | _a1a ed , 1a reimp | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bMiño y Dávila, _c2006 |
||
300 |
_a239 p.; _c22 cm |
||
513 | _b2006 | ||
520 | _aEste texto contiene los siguientes temas: Aperturas entre pedagogía y literatura. Una lengua para la conservación. El cuerpo del maestro. Alguien tiene hoy algo de sí para contarnos?. El ensayo como lenguaje de la experiencia en educación. Del símbolo. Invitaciones entre pedagogía y la literatura. El poeta y su imposible testimonio. Las fronteras el espíritu. Veinte minutos en la fila. Hurbinek: la palabra inaudible o el decir después de Auschwitz. El discípulo del filósofo. Eros peagógico. De ausencias, y también, de presencias. Las letras en el tejido de la vida. La imposible sutura | ||
650 |
_aPedagogía - Literatura _963639 |
||
700 |
_aLarrosa, Jorge _eautor _963640 |
||
942 |
_c1 _e2012-10-23 |
||
999 |
_c119482 _d119482 |