000 | 01255nam a2200229Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE3428 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-9978-04-521-3 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
082 | _a351.0073 | ||
100 |
_aDe Selys, Gérard _eautor |
||
245 | 0 | _aPrivar de lo público a quién benefician las privatizaciones | |
250 | _a1a ed | ||
260 |
_aQuito: _bEdiciones Abya Yala |
||
300 |
_a207 p.; _c21 cm |
||
513 | _bs. f. | ||
520 | _aLa primera parte recuerda la historia de las empresas y de los servicios públicos y las razones para las cuales fueron creados. explica el porqué éstos fueron objetos, desde el principio de los años ochenta, de una ola de privatización o de desnacionalización sin precedente en la historia y en el mundo. la segunda parte demuestra cómo la estrategia patronal de privatización fue elaborada y aplicada, desde el principio de los ochenta, en el sector de las telecomunicaciones en europa. La última parte describe el contexto económico y social en el cual se operan las privatizaciones en ciertos países de la unión europea. | ||
650 |
_aAdministración Pública _958330 |
||
650 |
_aPrivatización _962842 |
||
942 |
_c1 _e2012-10-23 |
||
999 |
_c118926 _d118926 |