000 | 01371nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE2820 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2000||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a84-392-0827-5 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _a150.302 | ||
100 |
_aGracia Fuster, Enrique _eautor |
||
240 | _a 15 | ||
245 | 0 | _aPsicología social de la familia | |
250 | _a1a ed | ||
260 |
_aBarcelona: _bPaidós Iberica, _c2000 |
||
300 |
_a205 p.; _c22 cm |
||
490 | _v9 | ||
500 | _aIncluye bibliografía | ||
513 | _b2000 | ||
520 | _aEste texto examina las dificultades que genera la definición de la familia, los planteamientos epistemológicos en los que se enmarcan los desarrollos teóricos en este ámbito, así como la visión de la familia que asumen las diversas alternativas teóricas. el análisis de las diferentes perpectivas teóricas en el estudio de la familia que se lleva a cabo a lo largo de este documento se organiza alrededor de tres grandes cataegorías que tratan de reflejar tres grandes tradiciones teóricas en este campo de estudio: 1a. la familia como interacción. 2a. la familia como sistema. 3a. la familia como construcción social | ||
650 |
_aFamilia _957872 |
||
650 |
_aPsicología Social _957191 |
||
700 |
_aMusitu Ochoa, Gonzalo _eautor _961927 |
||
942 |
_c1 _e2012-10-23 _zIsledy |
||
999 |
_c118318 _d118318 |