000 01435nam a2200265Ia 4500
001 UCASAGRANDE1763
007 ta
008 210819s1997||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-950-518-648-8
040 _aUCASAGRANDE
082 _a306
100 _aLull, James
_eautor
240 _a357
245 0 _aMedios, comunicacón, cultura: aproximación global
250 _a1a ed
260 _aBuenos Aires:
_bAmorrortu,
_c1997
300 _a252 p.;
_c22 cm
500 _aGlosario p. 229-241 Referencias bibliográficas p. 243-252
513 _b1997
520 _aEl cap.1. Analiza tres construcciones críticas fundamentales, la ideología, la hegemonía y la conciencia, para luego rebatirlas a lo largo del libro. El cap.2. pasa revista a las normas sociales. Concretamente indaga el modo en que las normas conectan la ideología con las fuentes del poder social y la autoridad, incluida la auitoridad mediática. Cap.3. Analiza la cultura y el poder cultural. Subraya el complejo e intrigante concepto de <>. Cap.4. Presenta una crítica y una alternativa a la teoría stándar de los usos y gratificaciones...Cap.5. Marca el contraste que hay entre la prespectiva crítica que advierte sobre el imperialismo cultural que ejercen los medios de comunicación.
650 _aEstudios Culturales
_959487
650 _aMedios de Comunicación
_957110
650 _aTelevisión
_958086
942 _c1
_e2012-10-23
999 _c117261
_d117261