000 | 01294nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE1730 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s1994||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-84-7509-193-8 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
082 | _a301 | ||
100 |
_aWillians, Raymond _eautor |
||
240 | _a337 | ||
240 | _a396 | ||
240 | _a397 | ||
245 | 0 | _aSociología de la cultura | |
250 | _a1a reimp | ||
260 |
_a _bPaidós, _c1994 |
||
300 |
_a227 p.; _c22 cm |
||
490 | _v4 | ||
500 | _aBibliografía p. 219-227Indice analítico y de nombres p. 229-231 | ||
513 | _b1994 | ||
520 | _aEl autor describe aquí la convergencia de los intereses y métodos que han conducido a esta fase activa y porta una interesante contribución al debate al considerar la cultura como un proceso de comunicación simbólica. Discute el problema del análisis de las escuelas y los movimientos que escapan al método sociológico convencional, y a la vez a investigar la idea de reproducción e innovación cultural. Texto que presentará interés tanto a los estudios de la comunicacón como para los sociólogos, o para todos aquellos que se preocupen por el mundo de la cultura. | ||
650 |
_aAntropología _959615 |
||
650 |
_aSociología _957120 |
||
942 |
_c1 _e2012-10-23 |
||
999 |
_c117228 _d117228 |