000 | 01404nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE1630 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s1993||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-950-518-641-9 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
082 | _a306 | ||
100 |
_aFord, Anibal _eautor |
||
240 | _a357 | ||
240 | _a551 | ||
245 | 0 | _aNavegaciones: comunicación, cultura y crisis | |
250 | _a1a ed | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bAmorrortu Editores, _c1993 |
||
300 |
_a244 p.; _c22 cm |
||
500 | _aBibliografía p. 233-244 | ||
513 | _b1993 | ||
520 | _aEste libro trabaja nuevas hipótesis sobre los anexos entre las culturas orales, electrónicas y narrativas, sobre los saberes indiciarios y los conjeturales, sobre la manera en que esos saberes se han insinuado en los comienzos de la modernidad y en la etapa histórica actual. Indaga las circunstancias de textos y de prácticas que subyacen en los caminos y los viajes, tanto como realidad de un contienente de migraciones y territorios en exploración como en lo que el viaje contiene una metáfora de la cultura contemporánea, de apoyotura epístemológica. El autor avanza sobre las relaciones entre cultura y medios, y analiza el modo en que se constituye, en relación con las teorías de la comunicación directa.. | ||
650 |
_aComunicación y Cultura _957424 |
||
650 |
_aCultura _957124 |
||
942 |
_c1 _e2012-10-23 |
||
999 |
_c117128 _d117128 |