Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Constructivismo y Herramientas Web 2.0 en Educación Superior

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2012Descripción: 81 pTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2012
Recursos en línea: Resumen: El presente estudio, de carácter cuantitativo descriptivo, tuvo como propósito analizar qué herramientas Web 2.0 usan los docentes de una universidad privada en Guayaquil, Ecuador y el uso constructivista que le dan a las mismas. El objetivo fue averiguar si la metodología constructivista que utiliza la universidad se ve reflejada en los usos que los docentes le dan a las herramientas. Se hizo una revisión teórica de las corrientes del constructivismo y las características de la Web 2.0 para determinar cómo se relacionan; en base a esta revisión, se diseñó una encuesta que fue aplicada a una muestra de 105 docentes. Luego del análisis estadístico, los resultados mostraron tres aspectos a resaltar: el primero, indica que las herramientas más usadas fueron los blogs, las herramientas de colaboración (Google Docs) y las redes sociales, porque permiten el desarrollo de más estrategias pedagógicas. El segundo, que la reflexión y retroalimentación son los fines pedagógicos más utilizados por los docentes, fines propios del constructivismo. Y el tercero, que evidencia que algunas herramientas Web 2.0 que fueron parte del estudio, están siendo usadas con fines diferentes para los que fueron creadas. Tomando en cuenta los hallazgos ya mencionados, y como aporte a esta investigación, se elaboró una guía para que los docentes de la universidad puedan aplicar el uso adecuado de cada herramienta según su fin pedagógico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 398 ORTc POS 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis398

2012

El presente estudio, de carácter cuantitativo descriptivo, tuvo como propósito analizar qué herramientas Web 2.0 usan los docentes de una universidad privada en Guayaquil, Ecuador y el uso constructivista que le dan a las mismas. El objetivo fue averiguar si la metodología constructivista que utiliza la universidad se ve reflejada en los usos que los docentes le dan a las herramientas. Se hizo una revisión teórica de las corrientes del constructivismo y las características de la Web 2.0 para determinar cómo se relacionan; en base a esta revisión, se diseñó una encuesta que fue aplicada a una muestra de 105 docentes. Luego del análisis estadístico, los resultados mostraron tres aspectos a resaltar: el primero, indica que las herramientas más usadas fueron los blogs, las herramientas de colaboración (Google Docs) y las redes sociales, porque permiten el desarrollo de más estrategias pedagógicas. El segundo, que la reflexión y retroalimentación son los fines pedagógicos más utilizados por los docentes, fines propios del constructivismo. Y el tercero, que evidencia que algunas herramientas Web 2.0 que fueron parte del estudio, están siendo usadas con fines diferentes para los que fueron creadas. Tomando en cuenta los hallazgos ya mencionados, y como aporte a esta investigación, se elaboró una guía para que los docentes de la universidad puedan aplicar el uso adecuado de cada herramienta según su fin pedagógico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan