Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Factores ecológicos de riesgo y protección para el desarrollo socio emocional. Estudio exploratorio sobre las percepciones de niños de 4 a 5 años, sus padres, docentes y profesionales del desarrollo infantil en Guayaquil: Tesis previa a la obtención del título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 116 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: El presente estudio busca identificar los posibles factores protectores y de riesgo ecológico que afectan el desarrollo socio emocional, desde las percepciones de niños, padres, docentes y diversos profesionales del desarrollo infantil. La muestra seleccionada por conveniencia está comprendida por niños de 4 a 5 años de una institución educativa de Guayaquil, sus padres, docentes, directivos y profesionales que atienden el desarrollo infantil en el ámbito social, salud y educacional. Con un diseño fenomenológico de metodología cualitativa, se recogió información a través de instrumentos como grupos focales, entrevistas, cuestionarios y Test de la Familia, aplicado a los niños. En el análisis de datos se presentan dos categorías de estudio: Factores de Riesgo y Factores Protectores del Desarrollo Socio Emocional e Integral de los niños. Se forman grupos de categorías siguiendo los sistemas ecológicos en los que se desenvuelve el niño. En los resultados se identifica cincuenta Factores de Riesgo y treinta y cinco Factores Protectores del Desarrollo Socio Emocional. Los participantes mencionan con más frecuencia Factores Protectores provenientes del Microsistema Familia, dando mayor peso al Afecto entre padres e hijos. Los Factores de Riesgo más destacados son: Ausencia de padres, Alimentación inadecuada y Violencia intrafamiliar. Con las entrevistas a profesionales, se demuestra indicios de una visión sistémica/multidisciplinaria del Desarrollo Infantil Integral en los profesionales del ámbito social y educacional; los del ámbito de la salud tienen una visión media. Finalmente, se obtiene un listado de factores protectores y de riesgo presentes en los niños estudiados. Entre los Protectores destacan: buen desarrollo psicomotor, acceso a educación inicial e inmunización completa. Los de Riesgo con mayor peso son: enfermedades como alergias, asma, gastritis, antecedentes de enfermedades crónicas en familiares y rivalidad fraterna.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1655 LAZ POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1655

2018

El presente estudio busca identificar los posibles factores protectores y de riesgo ecológico que afectan el desarrollo socio emocional, desde las percepciones de niños, padres, docentes y diversos profesionales del desarrollo infantil. La muestra seleccionada por conveniencia está comprendida por niños de 4 a 5 años de una institución educativa de Guayaquil, sus padres, docentes, directivos y profesionales que atienden el desarrollo infantil en el ámbito social, salud y educacional. Con un diseño fenomenológico de metodología cualitativa, se recogió información a través de instrumentos como grupos focales, entrevistas, cuestionarios y Test de la Familia, aplicado a los niños. En el análisis de datos se presentan dos categorías de estudio: Factores de Riesgo y Factores Protectores del Desarrollo Socio Emocional e Integral de los niños. Se forman grupos de categorías siguiendo los sistemas ecológicos en los que se desenvuelve el niño. En los resultados se identifica cincuenta Factores de Riesgo y treinta y cinco Factores Protectores del Desarrollo Socio Emocional. Los participantes mencionan con más frecuencia Factores Protectores provenientes del Microsistema Familia, dando mayor peso al Afecto entre padres e hijos. Los Factores de Riesgo más destacados son: Ausencia de padres, Alimentación inadecuada y Violencia intrafamiliar. Con las entrevistas a profesionales, se demuestra indicios de una visión sistémica/multidisciplinaria del Desarrollo Infantil Integral en los profesionales del ámbito social y educacional; los del ámbito de la salud tienen una visión media. Finalmente, se obtiene un listado de factores protectores y de riesgo presentes en los niños estudiados. Entre los Protectores destacan: buen desarrollo psicomotor, acceso a educación inicial e inmunización completa. Los de Riesgo con mayor peso son: enfermedades como alergias, asma, gastritis, antecedentes de enfermedades crónicas en familiares y rivalidad fraterna.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan