Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Grupos desagrupados: evolución de la dinámica grupal / Liliana Amaya, autor.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: Lugar Editorial, 2007Edición: 1era. ediciónDescripción: 168 páginas; 20x14 centímetrosISBN:
  • 978-950-892-161-1
Títulos uniformes:
  • -
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 302.3 AMAg
Resumen: Este libro es expresión de la transición de los grupos como organizaciones centralizadas a los grupos como entidades fragmentadas. El primer concepto sintetizó el paradigma vigente en el siglo XX acerca de la vida grupal. El segundo, aún no está conceptualizado y en términos de Thomas Kuhn, estamos en un momento de caos conceptual en relación al tema. Ideas inviolables como unidad en la tarea, afiliación y pertenencia, cooperación entre los miembros de un grupo, elaboración de la competencia y desarrollo de las contradicciones dejaron de ser instrumentos centrales de evaluación del quehacer grupal. La idea de proyecto como vector unificador y de buen pronóstico para un grupo, ha dejado de ser preponderante frente a la necesidad de existir que presentan las personas hoy. Por eso nació este libro, muestra del pasaje de la seguridad a la confusión en la identidad personal, institucional y social, y la entrada en una nueva angustia existencial propia de principio de siglo XXI. Con su descripción y reflexión la autora intenta clarificar la evolución en la dinámica grupal e iniciar una nueva conceptualización respecto de estos fenómenos humanos.
Lista(s) en las que aparece este ítem: INTERACCIÓN SOCIAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS UCG 302.3 AMAg 17766 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible IFG 17766

Posmodernismo en los grupos.- Patología de los grupos.- Otras respuestas.

Este libro es expresión de la transición de los grupos como organizaciones centralizadas a los grupos como entidades fragmentadas. El primer concepto sintetizó el paradigma vigente en el siglo XX acerca de la vida grupal. El segundo, aún no está conceptualizado y en términos de Thomas Kuhn, estamos en un momento de caos conceptual en relación al tema. Ideas inviolables como unidad en la tarea, afiliación y pertenencia, cooperación entre los miembros de un grupo, elaboración de la competencia y desarrollo de las contradicciones dejaron de ser instrumentos centrales de evaluación del quehacer grupal. La idea de proyecto como vector unificador y de buen pronóstico para un grupo, ha dejado de ser preponderante frente a la necesidad de existir que presentan las personas hoy. Por eso nació este libro, muestra del pasaje de la seguridad a la confusión en la identidad personal, institucional y social, y la entrada en una nueva angustia existencial propia de principio de siglo XXI. Con su descripción y reflexión la autora intenta clarificar la evolución en la dinámica grupal e iniciar una nueva conceptualización respecto de estos fenómenos humanos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan