Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Memorias: Segundo Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales - CIICS 2018 / Claudia Patricia Uribe Lotero

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil: Universidad Casa Grande, 2018.Edición: primera ediciónDescripción: 538 páginasISBN:
  • 978-9942-8796-8-4
Títulos uniformes:
  • -
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 300
Recursos en línea: Resumen: Importancia de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior.- Adriana Toral Sarmiento / Diseño de los ambientes de la vida cotidiana del centro infantil de la Universidad Casa Grande – Convenio UCG – Municipio de Guayaquil – VLIR-UOS – Universidad Artevelde.- Laura Sotomayor Viva / Diseño de los ambientes exteriores del centro infantil de la Universidad Casa Grande, basado en las dimensiones física, funcional, relacional y temporal Convenio UCG – Municipio de Guayaquil – Cooperación Belga – Universidad Artevelde.- Julia Esperanza Quiñonez Valencia / Sentido de competencia parental en cuidadores de bebés prematuros. Estudio de caso en Guayaquil y Durán.- Daniel Fabricio Quinde Chalén / Hablar para escribir y aprender: la elaboración de ponencias como estrategia para la lectura y escritura en el aprendizaje de conceptos de la ética.- Leticia Orcés Pareja / Huellas del conflicto armado en la educación colombiana.- Julio Herberth Montaño Gruezo / Diseño de la gestión de la calidad del centro infantil de la UCG. Convenio UCG – Municipio de Guayaquil – VLIR-UOS – Universidad Artevelde.- María José Meza Coello. / Formación profesional en el campo de la recreación: saberes e instituciones, modos de hacer recreación.- Robinson Meneses Llanos; Erika Esmeralda Dávila Córdoba; Víctor Hugo Quilindo / Intervención basada en rutinas para favorecer el desarrollo de familias de niños con discapacidad de zonas rurales.- Anderson Mauricio Márquez Moreira / Mentefacto argumentativo en clases de ciencias políticas, una alternativa de solución para desarrollar pensamiento crítico.- Sandra Guerrero Martínez / Propuesta de trabajo con familias para el centro infantil de la Universidad Casa Grande.- Marjorie Alexandra García Calderón / Análisis social y cultural de los estudiantes mejores puntuados (GAR) en el examen de ingreso a las universidades públicas.- Gabriela Alexandra Celorio Moreno; Geovanny Francisco Belalcázar Cadena / La escuela como dispositivo cultural.- Justina Caicedo Salcedo / Diseño del programa para madres embarazadas en el centro infantil de la Universidad Casa Grande.- Diana Barros Cárdenas / Sistematización de trabajo colaborativo docente sobre el uso de la lectura previa como estrategia para la inmersión de los estudiantes de pregrado en los nuevos enfoques de la comunicación y administración de empresas.- Denise Álvarez; Luis Capelo; Adriana Illingworth / Investigación y vinculación con la comunidad para el diseño de componentes clave del centro infantil de la Universidad Casa Grande.- Marcela Santos Jara / Microteatro gye: cambio de espacio, ¿cambio de público?.- Diana Pacheco Lagutienko; Santiago Toral Reyes / Cultura digital en disputa: deshumanización o adaptación.- Mauricio Muñoz Landázuri; Maricela Sánchez Morante / Cultura periodística de Ecuador desde finales del siglo XIX e inicios del XX. Juana Katiuska Flores Peralta; Juan Carlos Herrera Castillo.- Plataformas virtuales y escritura social: nuevas dinámicas en la creación literaria.- Maria Carpio Posoriero; Elier González-Martínez / La contienda estética de la escucha y el pensamiento sonoro actual.- Norberto Bayo Maestre / Análisis de la dependencia del smartphone y uso del internet en los jóvenes de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil.- Nicole Aroca Rizo / La ola coreana o hallyu: ecos de este fenómeno en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.- Rebeca Aguilar Báez; Elier González-Martínez / Avances y retrocesos de la ciencia política en Latinoamérica, su mirada a los estudios sobre la cultura.- Yulianela Pérez García / La importancia de la sostenibilidad en la industria pesquera y acuícola en Ecuador.- Franklin Isaac Ormaza-González / La sociedad civil y los objetivos de desarrollo sostenible en el territorio.- Karla Barcia Ruíz / El ausentismo en los procesos democráticos: análisis desde diferentes ideologías.- Pedro Fabricio Zanzzi Díaz; Lisally Gabriela Torres García / Estrategia marco integradora para el desarrollo social endógeno e inclusivo “Uniminuto formamos comunidad”. Bucaramanga – Santander 2013-2019.- Oscar Javier Zambrano Valdivieso; Antonio Macías Rodríguez / Investigación y diseño de álbum ilustrado, que fomente la estabilidad emocional en niños afectados por terremotos.- María Paula Valarezo Guzmán / Identidad viva, murales participativos contra las drogas.- Mónica Robles Granda / Estrategias de intervención para el fortalecimiento del liderazgo con jóvenes en situación de riesgo social.- Estefanía Luzuriaga Uribe; Ingrid Ríos Rivera; Diana Vallejo Robalino / Construyendo una cultura de derechos: de los estereotipos a la inclusión, un reto para el trabajo social contemporáneo. Joselyn Cobos Rodríguez; María Daniela Solano Crespín; Joselyn Celi Andrade / El fin de una productiva labor ancestral. El caso de la elaboración de ollas de barro en Jatumpamba.- Byron Isidro Bonilla Muy; Matías Paúl Suárez Vélez; Carmen Rosa Álvarez Torres / Innovación en las PYMES: evidencia empírica sobre la capacidad de absorción de conocimiento del sector calzado, provincia de Tungurahua.- Marcela Yonfá Medranda; David Sabando Vera / Análisis coyuntural del comercio exterior en Ecuador y soluciones comerciales y financieras para fomentar las exportaciones.- Silvia Merchán Sarmiento / Ganadores y perdedores de Latinoamérica: acuerdos comerciales y sus consecuencias.- Karina Chávez Garcés; Guido Macas Acosta / Guayaquileños: estudio de hábitos de ahorro por nivel socioeconómico medio y alto.- Luis Capelo; Adriana Illingworth; Marcela Frugone.
Lista(s) en las que aparece este ítem: CIENCIAS SOCIALES
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS UCG 300 URIm 17693 digital (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible IFG 17693

Importancia de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior.- Adriana Toral Sarmiento / Diseño de los ambientes de la vida cotidiana del centro infantil de la Universidad Casa Grande – Convenio UCG – Municipio de Guayaquil – VLIR-UOS – Universidad Artevelde.- Laura Sotomayor Viva / Diseño de los ambientes exteriores del centro infantil de la Universidad Casa Grande, basado en las dimensiones física, funcional, relacional y temporal Convenio UCG – Municipio de Guayaquil – Cooperación Belga – Universidad Artevelde.- Julia Esperanza Quiñonez Valencia / Sentido de competencia parental en cuidadores de bebés prematuros. Estudio de caso en Guayaquil y Durán.- Daniel Fabricio Quinde Chalén / Hablar para escribir y aprender: la elaboración de ponencias como estrategia para la lectura y escritura en el aprendizaje de conceptos de la ética.- Leticia Orcés Pareja / Huellas del conflicto armado en la educación colombiana.- Julio Herberth Montaño Gruezo / Diseño de la gestión de la calidad del centro infantil de la UCG. Convenio UCG – Municipio de Guayaquil – VLIR-UOS – Universidad Artevelde.- María José Meza Coello. / Formación profesional en el campo de la recreación: saberes e instituciones, modos de hacer recreación.- Robinson Meneses Llanos; Erika Esmeralda Dávila Córdoba; Víctor Hugo Quilindo / Intervención basada en rutinas para favorecer el desarrollo de familias de niños con discapacidad de zonas rurales.- Anderson Mauricio Márquez Moreira / Mentefacto argumentativo en clases de ciencias políticas, una alternativa de solución para desarrollar pensamiento crítico.- Sandra Guerrero Martínez / Propuesta de trabajo con familias para el centro infantil de la Universidad Casa Grande.- Marjorie Alexandra García Calderón / Análisis social y cultural de los estudiantes mejores puntuados (GAR) en el examen de ingreso a las universidades públicas.- Gabriela Alexandra Celorio Moreno; Geovanny Francisco Belalcázar Cadena / La escuela como dispositivo cultural.- Justina Caicedo Salcedo / Diseño del programa para madres embarazadas en el centro infantil de la Universidad Casa Grande.- Diana Barros Cárdenas / Sistematización de trabajo colaborativo docente sobre el uso de la lectura previa como estrategia para la inmersión de los estudiantes de pregrado en los nuevos enfoques de la comunicación y administración de empresas.- Denise Álvarez; Luis Capelo; Adriana Illingworth / Investigación y vinculación con la comunidad para el diseño de componentes clave del centro infantil de la Universidad Casa Grande.- Marcela Santos Jara / Microteatro gye: cambio de espacio, ¿cambio de público?.- Diana Pacheco Lagutienko; Santiago Toral Reyes / Cultura digital en disputa: deshumanización o adaptación.- Mauricio Muñoz Landázuri; Maricela Sánchez Morante / Cultura periodística de Ecuador desde finales del siglo XIX e inicios del XX. Juana Katiuska Flores Peralta; Juan Carlos Herrera Castillo.- Plataformas virtuales y escritura social: nuevas dinámicas en la creación literaria.- Maria Carpio Posoriero; Elier González-Martínez / La contienda estética de la escucha y el pensamiento sonoro actual.- Norberto Bayo Maestre / Análisis de la dependencia del smartphone y uso del internet en los jóvenes de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil.- Nicole Aroca Rizo / La ola coreana o hallyu: ecos de este fenómeno en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.- Rebeca Aguilar Báez; Elier González-Martínez / Avances y retrocesos de la ciencia política en Latinoamérica, su mirada a los estudios sobre la cultura.- Yulianela Pérez García / La importancia de la sostenibilidad en la industria pesquera y acuícola en Ecuador.- Franklin Isaac Ormaza-González / La sociedad civil y los objetivos de desarrollo sostenible en el territorio.- Karla Barcia Ruíz / El ausentismo en los procesos democráticos: análisis desde diferentes ideologías.- Pedro Fabricio Zanzzi Díaz; Lisally Gabriela Torres García / Estrategia marco integradora para el desarrollo social endógeno e inclusivo “Uniminuto formamos comunidad”. Bucaramanga – Santander 2013-2019.- Oscar Javier Zambrano Valdivieso; Antonio Macías Rodríguez / Investigación y diseño de álbum ilustrado, que fomente la estabilidad emocional en niños afectados por terremotos.- María Paula Valarezo Guzmán / Identidad viva, murales participativos contra las drogas.- Mónica Robles Granda / Estrategias de intervención para el fortalecimiento del liderazgo con jóvenes en situación de riesgo social.- Estefanía Luzuriaga Uribe; Ingrid Ríos Rivera; Diana Vallejo Robalino / Construyendo una cultura de derechos: de los estereotipos a la inclusión, un reto para el trabajo social contemporáneo. Joselyn Cobos Rodríguez; María Daniela Solano Crespín; Joselyn Celi Andrade / El fin de una productiva labor ancestral. El caso de la elaboración de ollas de barro en Jatumpamba.- Byron Isidro Bonilla Muy; Matías Paúl Suárez Vélez; Carmen Rosa Álvarez Torres / Innovación en las PYMES: evidencia empírica sobre la capacidad de absorción de conocimiento del sector calzado, provincia de Tungurahua.- Marcela Yonfá Medranda; David Sabando Vera / Análisis coyuntural del comercio exterior en Ecuador y soluciones comerciales y financieras para fomentar las exportaciones.- Silvia Merchán Sarmiento / Ganadores y perdedores de Latinoamérica: acuerdos comerciales y sus consecuencias.- Karina Chávez Garcés; Guido Macas Acosta / Guayaquileños: estudio de hábitos de ahorro por nivel socioeconómico medio y alto.- Luis Capelo; Adriana Illingworth; Marcela Frugone.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan